06 abr. 2025

Complejos deportivos piden al Gobierno volver a operar desde el lunes

Los propietarios de complejos deportivos solicitaron al Gobierno volver a operar desde este lunes atendiendo a todas las restricciones que ya sufrió el sector desde el inicio de la pandemia en el país y el grave golpe económico que eso significa para este tipo de pequeñas y medianas empresas.

Canchas sintéticas.png

Los propietarios de canchas sintéticas piden volver a abrir sus puertas.

Foto: vanguardia.com

La Asociación de Propietarios de Complejos Deportivos del Paraguay urgió al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, poder volver a operar desde el lunes cumpliendo todas las medidas del protocolo aprobado por el Ministerio de Salud Pública.

“Para nuestro sector, consideramos imposible seguir sin trabajar ya que es nuestra única fuente de ingresos y está de más decir que hay personas que dependen de nosotros y tenemos obligaciones que cumplir, así como todos los demás sectores”, mencionaron.

Mediante un comunicado, el gremio señaló que la organización incluye a empresas en su mayoría del tipo mipymes, cuyo rubro es la práctica deportiva como parte de su principal actividad.

Nota relacionada: Inminente situación de quiebra en rubro de canchas sintéticas

“Realizamos inversiones, somos fuente de trabajo y ofrecemos a nuestros clientes espacios para desarrollar deportes, siempre siguiendo con los protocolos dictados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, argumentaron.

Asimismo, recordaron al Gobierno que desde el inicio de las medidas de restricciones fueron relegados en su actividad laboral hasta el final de la lista de los que pudieron volver en noviembre del 2020. Y de nuevo en diciembre volvieron a sufrir limitaciones para volver en enero y por tercera vez desde el pasado 20 de marzo.

“En todo este proceso nos han indicado como una actividad de alto riesgo, cosa que nunca logramos entender la diferencia frente a otras actividades, dado que el deporte como tal beneficia a la salud. Además, lo hacemos al aire libre y hoy se sabe que la probabilidad de contagio en las actividades realizadas al aire libre es muy baja, comparando con actividades en lugares cerrados”, lamentaron.

También puede leer: Propietarios de canchas sintéticas presentarán amparo para reabrir

La asociación indicó que en todo este largo proceso más del 30% de sus asociados se vieron obligados a cerrar sus empresas, dada la imposibilidad de hacer frente a sus compromisos, sean estos financieros, pago personal, alquileres, entre otros.

“Somos locales formales y cada vez que nos han obligado a cerrar, la informalidad ha crecido y el deporte siguió a la vista de todos, incluso en plazas que debían ser en teoría controladas por la autoridad municipal. Todo siguió normal para la informalidad”, criticaron.

Asimismo, apuntaron a que tampoco han sido beneficiados con medidas económicas para el sector, lo cual profundizó más la crisis mencionada.

Finalmente, los propietarios de complejos deportivos se ponen a disposición de las autoridades del Gobierno para encontrar juntos mecanismos que ayuden a amortiguar los efectos de la pandemia del Covid-19, “en el marco que implica desarrollar nuestra actividad conviviendo con el virus, cuidándonos entre todos, dado que la solución de fondo será de larga data aún”.

Más contenido de esta sección
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.