06 feb. 2025

Complicidad de guardiacárceles permitió al Clan Rotela tomar penal de Emboscada, dice ministro de Justicia

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, atribuyó a la complicidad y la falta de control de los agentes penitenciarios como la razón que permitió a los reos del Clan Rotela tomar parte de la zona de máxima seguridad del penal de Emboscada.

rodrigo nicora.jpg

El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, atribuyó a la falta de control hecha por los agentes penitenciarios como la razón que permitió que los reos de la penitenciaria de Emboscada tomen parte del penal.

Foto: Internet/Facebook.

Tras difundirse imágenes y videos en los que se constatan cómo los reos de la penitenciaría de máxima seguridad de Emboscada se comunicaban entre sí y operaban para sabotear las cámaras de seguridad y el circuito eléctrico, Telefuturo conversó con el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.

El secretario de Estado mencionó que tras los hechos se tomó la determinación de “reencausar” la administración del centro penitenciario Martín Mendoza.

El ministro señaló que, a diferencia de un sistema de reclusión normal, en este penal de Emboscada, los reos están en sus celdas. Sobre la imagen que circuló y que muestra a un hombre golpeando una cámara con una botella de vidrio atado a una sábana, alegó que dichas imágenes corresponden a un cubículo donde los reos pasan horas aislados.

“Ese incidente no pasó a mayores, no generó daño colateral o algún personal herido. No hay víctimas”, refirió Nicora.

Asimismo, mencionó que estas inconductas y hechos irregulares desembocaron de aquel entonces y hasta la fecha, la desvinculación de nueve agentes penitenciarios, la separación de este grupo de reos que fueron remitidos a Minga Guazú, siete personas privadas de libertad en total, y la remisión de antecedentes al Ministerio Público.

Al ser cuestionado acerca de las imágenes que denotaban la persistencia de la corrupción en la actitud de los agentes penitenciarios, a pesar de ser un penal de seguridad máxima, y que se tenía conocimiento previo de este tipo de comportamientos, el ministro manifestó que por esa razón se realizó el cambio en la administración del centro penitenciario.

“En la figura de quien está a cargo de la administración directa, se tenía que haber detectado en tiempo y forma, con prohibición de estos hechos irregulares y actuar de conformidad”, manifestó Nicora.

Lea más: Video: Muestran cómo el Clan Rotela vulneró el área de máxima seguridad del penal de Emboscada

En ese sentido, mencionó que se debería de hacer un registro y cateo diario, tal como indica el “protocolo de cada una de las celdas”.

Aviso

Al ser cuestionado sobre la advertencia hecha por el director del penal hacia sus superiores, el ministro mencionó que se procedió a un acto investigativo de responsables directos de la custodia y resguardo, para que el incidente no ocurra.

En una nota del 2 de abril, dirigida a Rubén Peña, director general de Establecimientos Penitenciarios del Ministerio de Justicia, el director del penal de Embosca solicita la reparación de las puertas de las celdas del pabellón de máxima de seguridad, planta baja, y de la celda de acceso a recreación, a la par de mencionar fallas en el sistema eléctrico, ocasionadas por los constantes cortes en el suministro de energía.

Nota relacionada: Clan Rotela habría vulnerado área de máxima seguridad del penal de Emboscada

Al respecto, el ministro refirió que eso se trata de falencias del sistema eléctrico y de infraestructura, hechos edilicios que fueron reparados en su momento.

“Tener alguna falencia en electricidad o una puerta que no esté bien fijada no significa que le va a habilitar a estas personas que puedan pasarse objetos. Lo que les permitió a ellos (reos cometer sus inconductas) fue la falta de controles fehacientes y estrictos diarios como establece el protocolo diurno y al terminar la jornada”, acotó Nicora.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia otorgó este jueves una indemnización de G. 4.500 millones a una pareja que perdió a sus tres hijas durante el incendio del Ycuá Bolaños en el 2004. Fueron más de dos décadas de lucha.
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.