05 may. 2025

Compra de materia prima suma USD 143 millones al trimestre

En el primer trimestre del año, las adquisiciones realizadas bajo el régimen de materia prima sumaron un total de USD 143 millones. El 77% de las compras se concentraron en los rubros de productos metalúrgicos, equipos y aparatos eléctricos, y productos químicos farmacéuticos, según informaron desde el Viceministerio de Industria.

Solo en marzo las adquisiciones bajo este régimen alcanzaron los USD 36 millones, lo que representa una variación positiva del 56% en comparación con el mismo mes del 2024.

En cuanto a los sectores que realizaron más adquisiciones durante los tres primeros meses del 2025, el informe señala que los productos metalúrgicos encabezaron la lista con un total de USD 61,8 millones, seguidos por maquinaria, equipos y aparatos tecnológicos, con USD 24,3 millones. En tercer lugar, se ubicó el sector de productos químicos y farmacéuticos, con USD 23,9 millones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Respecto al origen de las materias primas importadas, el 79% provino de China, seguido por India y Estados Unidos en menor medida. El documento también menciona adquisiciones provenientes de España, Baréin y Turquía.

Unas 203 empresas fueron beneficiadas con el régimen de materia prima, según la subsecretaría de Estado.

El 78% de ellas se concentran en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, alimentos y bebidas, y textiles. detalla el informe difundido por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.