05 feb. 2025

Compras con tarjetas de crédito registran un pico, según BCP

Según los datos de los boletines del Banco Central del Paraguay (BCP), la cantidad de los plásticos activos en el sistema financiero local al cierre de agosto de 2023 fue de 1.050.868, mayor en 11% que el mismo mes del pasado año. A su vez, el saldo contable del instrumento se ubicó en G. 3,65 billones (USD 501,3 millones), la cifra más alta de la cual se tiene registro y 10% superior interanual.

Un análisis de la consultora Mentu resalta que la disposición de los agentes a retirar y utilizar tarjetas de crédito continúa creciendo, situación a la que contribuye la mayor disponibilidad de plataformas digitales y dispositivos POS en todo el país, así como las alianzas comerciales que facilitan el financiamiento de los gastos de las familias a través de las tarjetas.

Adicionalmente, desde la consultora señalan que la expectativa es que los números positivos de este negocio se mantengan todavía, al menos en lo que resta del 2023. “Con la entrada a los últimos meses del año, tanto el consumo como las oportunidades de negocio que ofrecen las tarjetas de crédito continuarían creciendo”, indican.

promedio. Una cuestión no menor que se observa por medio de las estadísticas de la banca matriz es que si bien se está dando un incremento tanto de la cantidad de tarjetas como del saldo contable de las mismas, los ritmos de aumento son dispares.

De esta manera, el saldo promedio se ubica en casi G. 3,47 millones por tarjeta, cerrando el tercer mes consecutivo de baja, dado que la cantidad de plásticos tiene un crecimiento mayor al del total del saldo contable.

Puntualmente en el segmento de los bancos, que es el que mueve los números más importantes, resalta que Itaú es la entidad con mayor cantidad de tarjetas en el mercado, seguido de Sudameris y de GNB. Luego aparecen otros como Familiar, Continental, Visión, Atlas y Basa.

Cantidad de plásticos registrados en el sistema financiero sobrepasa la línea del millón de unidades. Estadísticas oficiales muestran también un incremento en los saldos contables de tarjetas de crédito.

La Cifra 11 por ciento fue el aumento que se dio en cuanto a la cantidad de plásticos en el sistema, según datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Los precios de Foz de Yguazú, Brasil, son 5,3% más baratos de lo que se registran en el mercado local, de acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay.
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.
La suba de los precios de combustibles es un tema que preocupa a los trabajadores del flete, según expresan sus referentes. No obstante, no hay un consenso para realizar movilizaciones.
La dinámica positiva de las exportaciones del rubro cárnico persiste al inicio del 2025. Los envíos de carne crecieron hasta 39% en ingresos, mientras Chile se mantiene como el principal destino.