17 abr. 2025

Compras por internet en EEUU durante el Black Friday podrían haber alcanzado un récord

Las compras por internet que los estadounidenses hicieron durante el Viernes Negro (Black Friday), el día posterior al festivo de Acción de Gracias y en el que los comercios realizan grandes rebajas, podrían haber alcanzado un récord de hasta casi USD 11.000 millones.

Black-Friday1.png

Vista del anuncio de descuentos en compras por el Black Friday, en un centro comercial de Arlington, Virginia.

EFE/Will Oliver

Según Adobe Analytics, especializada en datos del comercio electrónico en el país, el volumen de ventas efectuadas ayer podrían oscilar entre los USD 10.700 y USD 11.000 millones, una cifra que supondría un récord.

Tal como recoge la cadena ABC, al cierre de ese día las ventas por internet fueron un 8% superiores a las del Viernes Negro del año pasado, de acuerdo con los primeros datos de Adobe Analytics.

La proyección va en línea con el récord registrado en Acción de Gracias, jornada en la que las ventas por internet sumaron USD 6.100 millones, es decir, un 9% más que el año pasado, de acuerdo con la firma consultora.

Nota vinculada: Sedeco brinda recomendaciones para jornada de rebajas del Black Friday

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre los artículos más buscados por el consumidor estadounidense durante el Black Friday figuran los juguetes, que han visto rebajas de más del 27% y cuyas ventas superaron en un 178% a las de un día promedio de octubre, según Adobe Analytics.

Los productos de belleza y cuidado de la piel, altavoces inalámbricos, televisores, calentadores para terrazas y hasta artículos y juguetes del reciente estrenado largometraje Wicked, basado en el musical de Broadway del mismo nombre, fueron otros de los artículos más demandados.

Según Adobe Analytics, el 57,6% de las ventas por internet del viernes se hicieron en teléfonos y dispositivos electrónicos, más del 55,5% que se registró el año pasado.

Sepa más: “Paraguay es un socio importante de los EEUU”, dice Biden a Peña

El día posterior al Día de Acción de Gracias ha sido tradicionalmente el inicio no oficial de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos.

Según datos de la Federación Nacional de Minoristas, este año se espera que se bata un récord de 183 millones de personas comprando en tiendas y por internet entre el Día de Acción de Gracias y el Cyber Monday (ciberlunes).

Esta última nació hace ya dos décadas, tras el surgimiento y crecimiento del comercio en internet, y ocasiona que las jornadas de descuentos se extiendan hasta el lunes.

Aun así la Federación Nacional de Minoristas espera que este viernes negro sea el día más popular para comprar y que dos tercios de los compradores de esta jornada lo hagan en tiendas físicas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.