18 feb. 2025

Compuesto usado en la fabricación de plásticos causa problemas de fertilidad

Los plásticos están presentes en muchos artículos cotidianos y el dietil ftalato (DEHP, por sus siglas en inglés), un líquido que se usa en su fabricación para darles flexibilidad, causa problemas de fertilidad tanto en hombres como en mujeres, según un artículo que publica este jueves la revista PLoS Genetics.

Juguetes - pixabay.jpg

Las conclusiones aportan información nueva sobre cómo niveles relevantes de DEHP en el ambiente interfieren en el proceso de la producción de óvulos y esperma en los animales, añade el artículo.

Foto: Pixabay

Ese compuesto desencadena problemas de fertilidad al ocasionar numerosas fracturas en el ADN durante la producción de óvulos e interfiriendo en el sistema de reparación de esas rupturas.

El DEHP afecta los cromosomas, en parte, “alterando la cromatina, según lo indica la longitud incrementada de una estructura en los cromosomas durante la producción de óvulos y esperma”, señaló la autora del estudio, Mónica Colaiácovo, de la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU).

Cada año se producen unos 4 millones de toneladas de DEHP en la fabricación de plásticos para productos como envases, herramientas, cosméticos, insecticidas, la aspirina y juguetes.

Otros estudios habían demostrado anteriormente que la exposición al compuesto causa una variedad de problemas de fertilidad, tanto en hombres como en mujeres, pero hasta ahora no se había determinado la forma en que el DEHP tiene efectos dañinos.

Varias agencias federales y estatales en Estados Unidos respondieron a esos estudios previos con leyes que limitan la presencia del DEHP y otros ftalatos en los juguetes, los envases de alimentos, el agua potable y otros artículos, aunque todavía se puede hallar en productos de uso diario como instrumentos médicos a prendas impermeables y champús.

Le puede interesar: Los productos químicos del hogar pueden afectar a la fertilidad masculina

El estudio, dirigido por Colaiácovo y realizado con gusanos Caenorhabditis elegans, encontró que la exposición al DEHP aumenta los niveles de ruptura en la cadena doble del ácido desoxirribonucleico (ADN) e interfiere en la capacidad de reparar esas fracturas de manera adecuada.

En los humanos, esa anormalidad causa más del 35% de los abortos espontáneos y el 4% de partos de feto muerto, así como infertilidad y condiciones como el síndrome de Down.

Los gusanos fueron expuestos y metabolizaron niveles bajos de DEHP comparables a los niveles detectados en las muestras de orina de la población humana, en general; un descubrimiento que preocupa a los investigadores, ya que revela el impacto de cantidades pequeñas del compuesto.

Colaiácovo aclaró que no todos los gusanos resultaron afectados y que no todos lo fueron de la misma manera.

“No todos metabolizan el DEHP de la misma forma”, explicó la experta, que agregó que “la forma y duración de la exposición, la edad y la dieta de una persona... son solo algunos de los factores que pueden resultar en que algunas se vean más afectadas que otras a la exposición a un químico dado, incluso en nivel bajo”.

Las conclusiones aportan información nueva sobre cómo niveles relevantes de DEHP en el ambiente interfieren en el proceso de la producción de óvulos y esperma en los animales, añade el artículo.

Esto se suma a la abundante cantidad de investigaciones sobre el DEHP y los problemas reproductivos, y enfatiza la necesidad de reducir su uso como compuesto común en la fabricación de plásticos, así como de hallar sustitutos alternativos y más seguros que minimicen el riesgo en la exposición de los humanos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.
El multimillonario Elon Musk lanzó un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como Grok-3, desarrollado por su empresa xAI, un modelo que algunos sistemas de análisis que evalúan estas tecnologías han situado por encima de otros ya existentes y que el propio magnate ha calificado de “aterradoramente inteligente”.
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.