Esto fue lo que explicó este miércoles el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, quien indicó que el objetivo es encontrar incentivos para evitar el pago de coimas por infracciones en el tránsito.
En ese sentido, indicó que uno de los escenarios sería bajar el monto de las multas para evitar este tipo de irregularidades entre el infractor y la Policía Municipal de Tránsito (PMT).
“La ciudadanía dice que la PMT quiere solo una coima, es algo que sucede. Uno de los escenarios es bajar el monto de las multas para evitar que esto ocurra”, puntualizó en contacto con radio Monumental 1080 AM.
El pasado 9 de noviembre, el intendente de la Comuna capitalina, Óscar Nenecho Rodríguez, había anunciado que por 45 días, los agentes de la Policía Municipal no podrán multar a los conductores.
Lea más: Municipalidad de Asunción libera multas a conductores
“Lo que estamos haciendo es tomar información, queremos identificar las faltas y los montos”, prosiguió Mora.
En ese sentido, aseveró que se llegó a un punto en el que el ciudadano perdió el respeto hacia la Policía Municipal, cuestiona la infracción y comienza la “conversación de alternativas” (coimas).
Mora manifestó que el trabajo que atañe al tema del tráfico y las infracciones “es complejo” y que se deben revisar las multas, analizar la educación vial, incorporar tecnología y nuevos incentivos.
“El desorden es tal y son tantas las variables y por eso estamos encarando este proceso”, acotó.
Entre otros temas, Mora habló sobre la posibilidad del cobro de peaje para ingresar a la capital del país y señaló que existe una ley de capitalidad que se proyectó pensando en este tema, pero ya no está activo desde el 2013.
Al respecto, dijo que “si no se genera la ley de capitalidad hay que buscar otra alternativa”. Asunción recibe 600.000 vehículos por día de otros municipios, informó el jefe de Gabinete municipal.
En las estadísticas de la Comuna asuncena, hasta setiembre del 2021 se registra un total de 1.361 sancionados por estacionar en lugares prohibidos, 657 sancionados por pasar la luz roja y un total de 353 conductores sancionados por giros indebidos, en el ránking de infractores lideran los motociclistas.