03 jul. 2025

Comuna asuncena irá detrás de los morosos con casos judicializados

Quienes más deben al Municipio por tributos son los que tienen mayor poder adquisitivo, según director jurídico. La inclusión de datos en un buró de créditos busca presionar el pago de deudas.

30041696

Componente. La lista de morosos para BIC SA incluirá a los contribuyentes que se hallen en procesos judiciales.

ARCHIVO

De acuerdo al director de Asuntos Jurídicos de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, existen contribuyentes morosos de los cuales no se necesita un consentimiento para informar acerca de sus datos “porque están judicializados”.
El abogado explicó, por otro lado, que “ya existe un porcentaje” de contribuyentes que, pese a no hallarse involucrados en ninguna instancia judicial, “ya han prestado su consentimiento. Aclaró que la cuestión del consentimiento, criticada por concejales y por la ciudadanía en general, “posiblemente” se establecerá en la ordenanza tributaria de cada mes. No aclaró, sin embargo, cómo se comunicaría esta ordenanza.

Torres informó que el buró con el cual trabajará la Comuna, BIC SA, no recurrirá a la Municipalidad cuando se trate de casos judicializados. “Ellos (...) van a ir directamente al tribunal por estadística, como hacen los demás sistemas informáticos, y ahí se van a recabar los informes”, indicó.

El abogado también respondió a quienes critican la falta de un consentimiento informado para ser incluido en una lista de morosos manejada por un buró. “La persona que está diciendo eso, está desconociendo su obligación legal y constitucional”, lanzó. “Si vos sabés que vos estás debiendo, sabés que estás en esa situación. Independientemente de eso, se te da la posibilidad de que vos pagues. Se te dice que si venís en tal fecha, tenés exoneración de intereses, podés fraccionar, podés pagar de acuerdo a tu capacidad de pago. Entonces, no entiendo en qué se puede agraviar a una persona en tal situación”, manifestó Torres.

En este sentido, negó que la medida del Municipio se trate de una persecución. “No hay ningún tipo de persecución. Acá lo único que hay es que se han otorgado todas las facilidades pertinentes, y el que no está cumpliendo con su obligación es una de las partes que no es precisamente la Municipalidad de Asunción”. Benito hace estas afirmaciones en consonancia con las declaraciones usuales del intendente Nenecho Rodríguez, quien constantemente defiende su gestión y endilga la responsabilidad del estado de las calles a los asuncenos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Deudores. Los contribuyentes que más adeudan en Asunción, según Torres, son aquellos “que tienen mayor poder adquisitivo”, mientras que “los que más pagan su impuesto” son los ciudadanos que provienen de “barrios periféricos”.

Entre las críticas hacia esta nueva operación, se señala la falta de cumplimiento en los servicios y la ejecución de obras. El gasto en “inversión física”, de acuerdo al último balance de la ejecución presupuestaria, alcanzó en el cuatrimestre pasado más de G. 72 mil millones, apenas un 9% del dinero que fue presupuestado (G. 836.150.462.793) a principios de este año.

En lo que va del 2024, a la Municipalidad de Asunción ingresó un total de G. 934.016.426.371 en concepto de tasas e impuestos. Un 48% de este dinero ya se destinó al sueldo del personal administrativo, las dietas, los gastos de representación, las bonificaciones y otros gastos más agrupados en el ítem “Servicios personales”, que asciende a los G. 451.151.721.052.

30041701

El que no está cumpliendo con su obligación es una de las partes y no es precisamente la Municipalidad de Asunción. Benito Torres, abogado.

Nenecho expone sobre los desafíos urbanos
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, participó del primer Encuentro de Ciudades Iberoamericanas realizado en Madrid. Compartió un panel sobre “Desafíos urbanos en torno a la seguridad: El rol de la innovación y la tecnología”, y habló sobre el papel de las comisiones vecinales y el trabajo que realizan en conjunto con la Comuna. “Todo lo que ocurre en la ciudad es culpa del alcalde o es problema del alcalde”, dijo haciendo alusión a una conversación mantenida con su par Jorge Macri.

Más contenido de esta sección
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.
La ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el hospital, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.
Stefany Velázquez, Fernando López, Alejandro Almaraz y Éver Ortega llevarán con orgullo la tricolor a Australia, donde representarán a Paraguay en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la competencia más importante del mundo en esta disciplina. El certamen reunirá del 10 al 20 de julio a los mejores estudiantes de más de 100 países.