29 may. 2025

Comuna de Asunción debe responder qué detergentes adquieron con fondos Covid

La ex candidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega expuso que este lunes fenece el plazo de un nuevo pedido de informes que realizó a la Municipalidad de Asunción sobre las compras con fondos Covid de 2021.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Foto: Archivo.

Johanna Ortega, ex candidata de la Alianza Asunción para Todos, conversó este lunes con radio Monumental 1080 AM sobre un nuevo pedido que realizó el 3 de enero pasado a la Municipalidad de Asunción.

Solicitó a través del Portal de Información Pública informaciones sobre el uso de fondos de emergencia durante el 2021.

“El primer plazo vencía hoy, se cumplen los 15 días hábiles”, acotó Ortega. No obstante, dijo que aguardaría la respuesta hasta el final del día. “Quedan menos de 24 horas para saber qué detergente compraron en el 2021", publicó a través de Twitter en la víspera.

Nota relacionada: Fiscalía asegura avances en pesquisa de compras Covid

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Johanna Ortega logró el año pasado la publicación de facturas y documentos referentes a la gestión del ex intendente Nenecho Rodríguez, mediante pedidos de acceso a la información pública y hasta acciones ante la Justicia.

Las facturas incluían sobrecostos que derivaron en dudas sobre la solvencia y existencia de las empresas proveedoras, además de procesos poco claros en la selección de las firmas adjudicadas con varios clanes familiares beneficiados en la mayoría de los contratos con vínculos millonarios.

Le puede interesar: Se salvó del bloqueo de la SET la proveedora de detergentes de oro

Hasta el momento se cuenta con el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) y una sanción por impuestos de la Subsecretaría de Tributación (SET).

La Contraloría detalló que no encontró rastros de una de las empresas que proveyó detergentes de oro por más de G. 700 millones. Además, no pudo precisar la entrega efectiva de los productos comprados por falta de actas de entrega y remisión.

El Ministerio Público sigue investigando el caso, a cargo del fiscal Juan Ledesma, desde hace cuatro meses y aún no puede precisar cuándo se tendrán próximas conclusiones y acciones de parte de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.
Bomberos voluntarios se encuentran trabajando para controlar el incendio de un depósito de venta de repuestos para camiones y aceites en la ciudad de Fernando de la Mora, del Departamento Central.
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.