13 may. 2025

Comuna de Asunción despeja calles “privatizadas” por cuidacoches

La Municipalidad de Asunción procedió a despejar las calles donde los cuidacoches ponen cajas de madera para reservar estacionamientos. Las tareas se iniciaron en las zonas del Puerto de Asunción, Palacio de Justicia y Garibaldi.

despeje de cajas de madera.jpg

Cuidacoches utilizan cajas de madera para “reservar” los estacionamientos en zonas públicas.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción procedieron a sacar las cajas de maderas que son utilizadas por los cuidacoches para reservar los estacionamientos, informó Telefuturo.

El despeje comenzó este martes a tempranas horas en la zona del Puerto de Asunción, donde se encuentran los nuevos edificios de Gobierno.

El director de la Policía de Vigilancia Municipal, Ariel Andino, indicó que en ese sitio levantaron casi 150 cajas que estaban distribuidas en alrededor de una cuadra y media.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Luego, se dirigieron hasta el Palacio de Justicia, en el barrio Sajonia, otra de las zonas más denunciadas por los ciudadanos.

Andino recalcó que le pareció llamativo que algunos cuicacoches guardaran sus cajas en viviendas que no están habilitadas como estacionamiento.

Puede leer: Cuidacoches afirman que Nenecho, a cambio de votos, les prometió seguir operando

“Cuando nos veían los cuicacoches, juntaban las cajas, corrían y metían en estas casas”, manifestó. El director considera que trabajan juntos y anunció que van a proceder a “verificar esa situación”.

Para Andino, el operativo despeje “es un trabajo de resistencia” que lo harán todos los días. “Si amerita volver esta tarde, vamos a volver”, expresó.

Los escasos espacios de estacionamiento en la vía pública son uno de los mayores problemas en el centro capitalino. En varias ocasiones los ciudadanos denunciaron cobros irregulares por parte de los cuidacoches.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.