21 feb. 2025

Comuna de Asunción “negociará" con transportistas internos tras arbitraria suba del pasaje

La Municipalidad de Asunción solo se limitó a pedir un informe y convocar a los permisionarios para una reunión tras la arbitraria suba del pasaje por parte de ocho empresas que circulan de forma interna en la capital del país.

13.jpg

De pagar solo G. 2.300 ahora se deberá abonar G. 3.338 en buses intermunicipales de Asunción.

Foto: Gentileza.

A pesar de que las propias autoridades de la Municipalidad de Asunción reconocen que la suba del pasaje por parte de estas empresas intermunicipales fue arbitraria, la Comuna buscará mediar con los empresarios y no se habla de sanciones.

En conferencia de prensa, el director de Tránsito y Transporte de Asunción, Fernando Machuca, adelantó que se pidió a las empresas un informe sobre los fundamentos para la suba del pasaje y se les convocó a una reunión para este martes.

El funcionario municipal mostró empatía hacia las empresas de transporte y lamentó que el Viceministerio de Transporte no las haya incluido dentro del pago del subsidio por pasaje, como hacen las empresas del Centro de Empresario del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).

“Queremos manifestar que la Dirección de Tránsito y la Municipalidad establecieron medidas para renovar la antigüedad de buses. El 100% están con el billetaje electrónico. Consideramos injusto que Asunción no ingrese al régimen del subsidio”, dijo Fernando Machuca.

https://twitter.com/AsuncionMuni/status/1434905478853767171

Relacionado: Polémica suba arbitraria del pasaje por buses internos de Asunción

Según el director de Tránsito y Transporte de Asunción, los empresarios habrían tomado el precio de la tarifa del pasaje que establece el Ejecutivo para realizar el aumento del costo del boleto, a pesar de que queda claro que el precio del pasaje es otro.

“El precio del pasaje sale en base a lo que decreta el Ejecutivo. Hay dos precios, está el de la tarifa y del pasaje, pero al no recibir el subsidio, calculo que ellos se basan en el precio de la tarifa”, puntualizó.

Machuca aseguró que las empresas permisionarias no comunicaron a la Municipalidad sobre la medida adoptada. Además, indicó que existen sanciones establecidas, pero que se buscará “negociar” con los empresarios antes de aplicar las medidas.

Varios usuarios del transporte público denunciaron que desde este lunes las empresas que operan bajo supervisión de la Municipalidad de Asunción subieron el precio del pasaje. Son ocho las empresas que subieron el costo del boleto de forma arbitraria.

Más contenido de esta sección
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.