26 abr. 2025

Comuna de Ciudad del Este otra vez intentará reubicar a los mesiteros

La ocupación irregular del espacio público sigue siendo un problema en el centro. En una reunión, los trabajadores de la vía pública acordaron con la Municipalidad colaborar con el ordenamiento.

Planificación. La Municipalidad de Ciudad del Este hizo un censo y confirmó la existencia  de   8.000 mesiteros en el Este.

Planificación. La Municipalidad de Ciudad del Este hizo un censo y confirmó la existencia de 8.000 mesiteros en el Este.

Foto: Archivo

Ordenar el centro de Ciudad del Este es un problema que se arrastra desde hace años. El intendente electo, el abogado Miguel Prieto Vallejos, reconoció la situación y adelantó que, a su vuelta al cargo, el próximo 9 de noviembre, iniciará un proceso de diálogo con todos los sectores para mejorar el aspecto general de la zona comercial.

En este contexto, la Municipalidad ya realizó un acercamiento a los trabajadores de la vía pública buscando la ocupación racional de los espacios públicos y el respeto de las vías de tránsito, comentó el licenciado Carlos Cantero, jefe de la División de Fiscalización dependiente de la Dirección de Recaudación.

Dijo que mantuvo un encuentro con los representantes de los sectores de la vía pública. El encuentro fue con el fin de remarcar el compromiso de que cada trabajador debe respetar el límite de su espacio, dejando libres las veredas. Agregó que la concurrencia a cada convocatoria por parte de los dirigentes es una significativa señal de la predisposición para mejorar los lugares de trabajo y, por ende, la ciudad.

El funcionario adelantó que se seguirá haciendo el esfuerzo de dignificar el trabajo en la vía pública “sin banderías políticas ni de ningún otro orden y, sobre todo, sin discriminación ni persecución a los trabajadores, ya sean mesiteros, saloneros o vendedores ambulantes, siempre en el marco del respeto”.

LA SITUACIÓN. La actual administración realizó un censo, por primera vez, para tener datos actualizados sobre la ocupación de los espacios públicos. Se confirmó la existencia de 8.000 trabajadores de la vía pública.

Luego se firmaron contratos de ocupación por 10 años. Anteriormente las autorizaciones eran anuales, lo cual los vuelve muy vulnerables al momento político que vive la ciudad. Con esta nueva modalidad de autorización finalmente los mesiteros lograron estabilidad.

PENDIENTE. En los años 90, la Municipalidad logró la expropiación de un terreno de nueve hectáreas ubicado al costado de la zona primaria del Puente Internacional de la Amistad para ubicar allí a todos los mesiteros. Durante la administración del doctor Guillermo Campuzano Méndez, se adjudicó la obra a un consorcio de empresas, que llegó a colocar incluso las zapatas del futuro shopping para los mesiteros, pero el proyecto se paralizó por falta de financiación.

Durante la primera administración de Javier Zacarías Irún, se iba a construir un gran shopping. El proyecto iba a tener financiación de la Itaipú. Al día siguiente de la presentación del proyecto, se produce el cambio del director de Itaipú, asumiendo Víctor Bernal, quien no era muy afín a los Zacarías.

El shopping de los mesiteros no se ejecutó. Finalmente se optó por demoler todos los edificios construidos en los espacios públicos y hacer nuevas casillas y son las que hasta siguen en pie en las veredas.