10 abr. 2025

Comuna clausura conocida galería en Mercado 4 y afecta a cerca de 40 permisionarios

La Municipalidad de Asunción intervino la galería Bonanza del Mercado 4, que alberga a alrededor de 40 locales, a fin de proceder a su clausura por la supuesta falta de licencia comercial. Pero la administración del sector alega que la comuna les pone trabas para el trámite hace más de tres años.

Suspenden galería Bonanza en el Mercado 4.png

El procedimiento en el Mercado 4 se realizó en la mañana de este viernes.

CAPTURA/NPY.

Maximiliano Ayala, director de la Policía Municipal Fiscalizadora, dijo a los medios que la intervención se realizó porque la Galería Bonanza del Mercado 4 no posee licencia comercial para operar y que por ello se procedió a la suspensión del área.

La medida de la Municipalidad de Asunción afecta a cerca de 40 permisionarios que poseen sus locales en este sector, de acuerdo con un informe de NPY.

Otro funcionario de la comuna, del área de Gestión Ambiental, argumentó que la galería, además, no posee planos aprobados ni licencia ambiental y que el procedimiento se realizó a partir de una filtración de aguas residuales de un pozo ciego del lugar y que para la reparación pertinente se requería suspender las actividades.

Lea también: Incidentes durante procedimiento anticontrabando en el Mercado 4

La administradora de la galería trató de impedir la intervención con la presentación de documentos a los intervinientes. Señaló a la prensa que en 2020 inició el trámite correspondiente para la obtención de la licencia comercial, pero que recién en 2021 la municipalidad capitalina le respondió con una serie de observaciones, que las realiza por partes.

Argumentó que la solicitud pertinente que ingresó hace más de tres años se encuentra parada en la comuna. Explicó que presentó a los funcionarios las contraseñas de las diligencias y Ayala refutó que no son válidas, por tanto, se procedía a la clausura de Bonanza.

“Esto tampoco son contraseñas de plano aprobado y no es la solicitud de licencia comercial. Para nosotros no cuenta con tal permiso, por eso ha salido esta resolución administrativa de suspensión de actividades, que establece en su artículo primero la suspensión inmediata de todas las actividades por la carencia y la transgresión de la ordenanza 23/96, de licencias comerciales”, sostuvo el director de la Policía Municipal Fiscalizadora.

Varios permisionarios se alborotaron con la intervención y reclamaron a los fiscalizadores la falta de notificación previa. Agentes de la Policía Nacional acompañaron el operativo.

Le puede interesar: Permisionarios del Mercado 4 piden destitución del director por supuestos pedidos de coima

De acuerdo con uno de los intervinientes municipales, el objetivo era solucionar la filtración de aguas residuales que desemboca en la vía pública, y que los propietarios y la administración de Bonanza debían gestionar la rehabilitación, a través de un abogado, en la comuna.

La administradora indicó que en fecha 7 de abril de 2024 se había realizado una fiscalización al respecto, en presencia de Juan Lezcano, de la Unidad de Mantenimiento, un supervisor de Essap y de Pablo Lima, de parte de la galería; como así también representantes de mesiteros y guardias de seguridad de la calle Silvio Pettirossi.

En dicho procedimiento, dijo que se constató la situación de filtración y que los propietarios asumieron las medidas correspondientes.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.