18 abr. 2025

Comuna controlará venta irregular de pirotecnias en el Mercado 4

La Municipalidad de Asunción requisará y multará a los permisionarios que no tengan la autorización de la Comuna para comercializar pirotecnias en el Mercado 4. Conjuntamente con la Dimabel reforzarán los controles.

pirotecnia.jpg

La Municipalidad de Asunción prohíbe la venta de explosivos y fuegos artificiales en mercados capitalinos.

Archivo.

Juan Villalba, el director del Mercado 4, anunció en la mañana de este lunes, en una conferencia de prensa, que los permisionarios en general tienen prohibido comercializar pirotecnia si no cuentan con un permiso de la Municipalidad de Asunción.

Comunicó que hasta el momento solamente siete grandes comercios están autorizados por la Comuna: Comercial San Jorge, CAC, Comercial Jara, San Cayetano Comercial, San Pedro Comercial, Casa Juani y el local Arsenio Díaz.

“A los efectos de paliar o compensar esa necesidad de implementar este rubro en forma extra por fin de año, la Municipalidad habilita dos plazas contiguas”, informó Villalba.

Aseguró que los permisionarios autorizados podrán hacer sus ventas en la plaza Julio César Franco, ubicada sobre la calle República de Colombia, y en la Plaza de la Amistad, sobre Ana Díaz.

Le puede interesar: Prohíben venta de pirotecnia en el Mercado 4

“La Dimabel (Dirección de Material Bélico), en conjunto con la Municipalidad de Asunción, hará un control estricto sobre los depósitos clandestinos que existen de juegos pirotécnicos”, enfatizó.

Villalba informó que los mismos harán un recorrido para verificar las condiciones de los permisionarios este martes y enfatizó una vez más que solo aquellos que tengan la inspección aprobada podrán poner a la venta sus productos.

El director del populoso centro comercial señaló que los vendedores serán censados y advirtió que aquellos que no cuentan con permiso se exponen a ser requisados y multados 10 a 20 jornales.

Por recomendación de la Policía Nacional, dijo que a partir del próximo 9 de diciembre, luego de la festividad de la Virgen de Caacupé, hasta el 31 de ese mes, se intensificarán los controles.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.