14 abr. 2025

Comuna de Asunción da informe a Contraloría y niega desvío de G. 500.000 millones

La Municipalidad de Asunción presentó este viernes informes y documentos a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023. Desde la comuna negaron un desvío de G. 500.000 millones y justificaron su uso en pago de salarios y en costos operativos.

Nelson Mora Municipalidad de Asunción.jpg

Nelson Mora (izq.) junto a Benito Torres, asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Visiblemente alterado y sembrando más dudas que certezas, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, compareció este viernes ante la prensa luego de presentar documentos a la Contraloría General de la República para justificar el faltante de G. 500.000 millones en la comuna capitalina.

Mora, que estuvo acompañado de otros funcionarios de la municipalidad, se refirió al faltante del dinero y afirmó que fue utilizado para bacheo, mantenimiento de maquinaria, compra de combustible, mantenimiento de vehículos y otros servicios.

Señaló que también fue utilizado para compra de maquinaria como retroexcavadoras y que, además, se usó para gastos de productividad. “Se pagó operatividad con eso. El 60% del funcionariado municipal está en la calle”, justificó.

Lea más: Nenecho Rodríguez responde a concejal y justifica millonarias deudas de la Municipalidad

El funcionario indicó que el dinero fue utilizado a través de la caja única y que el monto será repuesto. “Desligo cualquier tipo de desvío de fondos con lo que periodistas quisieron ligar con el faltante de 500.000 millones. Los documentos fueron presentados en tiempo y forma”, añadió.

La CGR solicitó informe a la Municipalidad de Asunción respecto al reglamento para la emisión, colocación y rescate de los bonos.

Le puede interesar: Nenecho Rodríguez responde a concejal y justifica millonarias deudas de la Municipalidad

Asimismo, solicitó documentos sobre los antecedentes de la emisión de bonos; plan de inversión, resolución de la Junta Municipal de la aprobación para la emisión de bonos, etcétera. Al igual que la copia del informe de la justificación de la necesidad de la emisión de bonos por la Municipalidad de Asunción.

El concejal Álvaro Grau presentó un amparo judicial para que exigir que Nenecho Rodríguez rinda cuentas del millonario faltante.

Otro que se sumó al pedido de informe es Ezequiel Santagada, el director ejecutivo de IDEA, que solicitó a través del Portal Unificado de Información Pública el informe sobre el faltante de los G. 500.000 millones.

Le pagarán deuda de USD 35 millones

Nelson Mora aprovechó la ocasión para anunciar que la comuna capitalina recibió una comunicación en la noche del último jueves por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), acerca del pago de una “deuda histórica”, informó la periodista de Última Hora Karina Godoy.

“Nos pasaron los requisitos para que el Estado paraguayo vaya –en un plazo de 30 a 60 días– a honrar esos USD 35 millones a la municipalidad, para cubrir todos los servicios ya prestados. Eso no se había logrado en ninguna administración. Tenemos la voluntad del presidente de la República”, dijo sobre Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.