06 feb. 2025

Comuna de Asunción promete reubicar a afectados por incendio en la Chacarita

Nelson Mora, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó que están trabajando para reubicar temporalmente a las familias afectadas por un incendio en la zona de la Costanera Norte.

Incendio en la zona de la Costanera Norte.jpg

La Municipalidad de Asunción está trabajando para reubicar temporalmente a las familias afectadas por el incendio

Foto: Dardo Ramírez

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, explicó que atenderán la situación de las familias afectadas por el incendio que consumió 37 viviendas precarias del barrio Ricardo Brugada.

Además, manifestó que los afectados por el siniestro ya habían sido víctimas de la inundación del año 2015-2016.

“Ellos nos comentaron que fueron básicamente tirados ahí a su suerte durante casi seis a siete años”, prosiguió en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Mora siguió mencionando que, tras el incendio, casi todo el gabinete del presidente Santiago Peña estuvo por la zona. Un día después del siniestro, afirmó que están en plena conversación con todos los afectados.

Puede leer: “El panorama acá es un desastre”, afirman tras el incendio de casas en zona de la Costanera

“Estamos viendo dónde moverlos temporalmente y esta misma tarde comenzar el trabajo de reconversión de sus vidas. Entendemos que tenemos la posibilidad de una construcción rápida de casas, soluciones habitacionales interesantes que van a dignificar la situación en la que se encontraban por tanto tiempo”, se explayó.

En ese sentido, señaló que en los últimos 25 años se hizo un gran éxodo del campo a la ciudad. La mayoría de esas familias provienen del norte del país y se instalaron en las zonas ribereñas de la Madre de Ciudades por la falta de una política pública de largo plazo.

“Fuimos convocados esta mañana para atender el problema de las 37 familias. Ahora, el resto de las soluciones habitacionales tienen que ser programadas a largo plazo y no necesariamente en Asunción”, siguió mencionando.

Sobre las soluciones habitacionales, afirmó que tienen que estar dentro del ejido de la ciudad para poder integrarse a la misma y, en este punto, hizo alusión al Complejo Habitacional San Francisco, del barrio Zeballos Cué.

Siga leyendo: Incendio en Costanera: Ministro culpa a gobierno anterior por falta de plan para familias ribereñas

“Ya no podemos generar otro San Francisco, ya no se puede generar algo extraído de la ciudad. Ahora, pensamos que todas las soluciones habitacionales tienen que estar dentro del ejido de la capital para que puedan integrarse”, finalizó.

Los afectados del siniestro del domingo construyeron sus viviendas de forma muy precaria, con materiales como terciadas, maderas o plásticos. Todos esos elementos ayudaron a que las viviendas queden reducidas a cenizas en pocos segundos.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.