16 may. 2025

Comuna de Asunción refuerza controles en cementerios por Halloween

Funcionarios de la Dirección de Catastro de la Municipalidad de Asunción reforzaron medidas de seguridad en los cementerios del Sur, del Este y de la Recoleta para evitar hechos delictivos en las celebraciones por Halloween (Noche de Brujas) ocasión en la que personas ingresan para realizar cultos, bromas y robos.

Cementerio de la Recoleta.jpg

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción realizan trabajos de limpieza en el Cementerio de la Recoleta.

Foto: Gentileza.

Funcionarios de la Dirección de Catastro de la Municipalidad de Asunción realizaron controles en el Cementerio del Sur, el Cementerio del Este y el Cementerio de la Recoleta buscando reforzar la seguridad en el marco de las celebraciones por Halloween (Noche de Brujas) que se recuerda cada 31 de octubre.

En estas fechas, varias personas suelen visitar los camposantos para cultos, bromas y hasta robos.

Nota vinculada: Noche de Halloween y el protagonismo de los cementerios

Le puede interesar: Halloween y sus orígenes, ¿por qué se celebra el 31 de octubre?

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los controles seguirán hasta el 1 y el 2 de noviembre en que se recuerda el Día de los Muertos y el Día de Todos los Santos, respectivamente, días en los que confluye una gran cantidad de asistentes a los cementerios.

“Es una fecha especial, por lo que alrededor de la medianoche tiene su público recurrente. Buscamos acompañar a las personas que visitan los cementerios con distintos objetivos. Queremos evitar conflictos”, manifestó una funcionaria de la municipalidad a Telefuturo.

En estas fechas en las que se celebra Halloween, el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, la Municipalidad de Asunción reforzó las medidas de seguridad ante el ingreso de personas que realizan cultos en la madrugada del 31 de octubre y considerando que la institución realiza arreglos debido a que se registra una mayor afluencia de personas en los cementerios que visitan a sus familiares.

En el día de esta conmemoración suelen encontrarse gallinas negras muertas, bandejas con frutas y verduras, papeles con nombres y otros objetos extraños, según manifiestan trabajadores de cementerios.

En casos más extremos, suele darse la profanación de tumbas y la realización de rituales llevados adelante por parte de personas desconocidas.

Historia

La palabra Halloween proviene de “All Hallows’ Eve”, una forma antigua en inglés para referirse a la víspera de Todos los Santos, celebrado el 1 de noviembre.

La festividad se remonta en sus raíces tanto celtas como cristianas, lo cual la convierte en una mezcla cultural entre el mundo sobrenatural y el folclore popular que se difundió por el mundo.

Los celtas consideraban el 31 de octubre como el final del año, el fin de la cosecha y el inicio del invierno, marcando un momento de transición en el que se creía que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos era más delgado, por lo que los difuntos podrían volver.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).