02 abr. 2025

Comuna dispone cierre total de frontera en Salto del Guairá

La administración municipal de la capital departamental de Canindeyú dispuso el cierre total de la frontera con el Brasil, a partir de este miércoles. La medida extrema fue adoptada para impedir el ingreso y salida de personas y vehículos de cualquier porte, de manera a evitar la propagación del coronavirus.

cierre frontera salto del guairá.jpeg

Un ómnibus fue colocado en el principal punto de acceso a la ciudad, a fin de bloquear la entrada y salida de personas y vehículos.

Foto: Elías Cabral.

Por la Resolución 433/2020 “se dispone declaratoria de emergencia distrital con cierre total de los pasos fronterizos, con expresa prohibición de entrada y salida de personas y automotores, como también total y absoluta prohibición de circulación de personas, automotores, de reuniones en espacios públicos dentro del territorio de Salto del Guairá”.

La medida extrema se sustenta en el Decreto presidencial 3456, emitido el pasado 9 de marzo, por el cual se declara estado de emergencia sanitaria en todo el país, como así también a nivel mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debido a la pandemia del coronavirus.

Puede leer: Covid-19: Mario Abdo anuncia cierre parcial de fronteras desde el lunes

El documento afecta a la Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas de la Nación, a la Dirección General de Migraciones, a la Dirección de Aduanas y a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

El intendente Carlos César Haitter y funcionarios de la Comuna colocaron un ómnibus en el principal punto de acceso a la ciudad, de manera a bloquear el paso de cualquier transeúnte en vehículos o por cualquier otro medio.

Lea también: Gobierno cierra paso de personas en el Puente de la Amistad

La disposición no cuenta con fecha de levantamiento y la preocupación ha empezado a generar reacciones, considerando que la ciudad sobrevive prácticamente en un 90% del turismo de compras con el ingreso de turistas brasileños.

Se debe analizar si la disposición del Gobierno concatena o no con la decisión municipal, ya que el Gobierno había habilitado los puestos de accesos a connacionales y extranjeros radicados en nuestro país por Salto del Guairá o 29 de Setiembre, prohibiendo el ingreso a extranjeros no radicados en el país.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.