La sanción fue por la falta de cumplimientos de aspectos como: cobertura diaria de residuos, funcionamiento de sistema de lixiviado, además del control para evitar filtraciones, drenaje de gases en los módulos, monitoreo de la calidad de agua, implementación de sistema de prevención de incendios y un programa de seguridad del predio.
Estos requisitos debían ser cumplidos por la Municipalidad de Asunción –a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez– como propietaria del relleno, ante la cancelación de declaración de impacto ambiental a la entonces empresa concesionaria del lugar, Empo Ltda.
El sumario administrativo primero fue contra la firma, que concluyó con la cancelación de licencia y una sanción de cerca de G. 1.761 millones, monto que informaron tampoco se abonó ya que también recurrieron al Tribunal.
Directores municipales habían señalado que cumplieron con la mayoría de los requisitos, excepto con lo que tenía relación con el cierre definitivo, por lo que habían solicitado la nulidad.
“No tiene sentido si todavía no hay cobertura de los taludes que se haga la conducción de gases cuando por los costados y arriba hay fuga de gases. Ese era también el criterio del Mades en la licencia que otorgó a la anterior empresa”, comentó en su momento el jefe del Departamento de Recursos Naturales, Walter Lezcano.
Licitación. A la par de este proceso el Municipio proyecta el llamado para la planta de transferencia en Cateura. Pero en el pliego no figuran el diseño ni el costo, había cuestionado el concejal Pablo Callizo (PQ), además de hacer otra serie de observaciones que tampoco aparecen en el documento. Esta planta debía ser construida ya por Empo Ltda., cuyo contrato con la Municipalidad iba a ser por 30 años, pero fue rescindido por incumplimientos hallados.
“El costo de la planta fue socializado de manera extraoficial a un valor de USD 3 millones, siendo este costo amortizado en el plazo de 20 años agregando un canon de G. 10.500 al cobro de la basura. Sin embargo, según las proyecciones eso representa un valor de USD 9,5 millones”, cuestionó el edil.
También se prevé la concesión para la recepción, segregación, transporte y disposición final. Actualmente los residuos van al relleno de El Farol SA, en Villa Hayes, que tiene las de ganar esta concesión por no existir otro sitio, en el área metropolitana, con las mismas dimensiones y características solicitadas.
La concesión figura por 20 años y el valor para la gestión es de USD 170 millones.
880.000
millones es la multa que se dispuso a la Municipalidad por falta de adecuaciones en el relleno de Cateura.
20
años figura que será la nueva concesión para gestión de basura. El valor será de cerca de USD 170 millones.
Presenta como su logro el cierre
En el informe de gestión de Nenecho se presentó como logro el cierre de Cateura como relleno. Sin embargo, el Mades fue el que dispuso que el lugar podrá ser relleno sanitario solo hasta diciembre del 2020. Llamativamente, Mades extendió el periodo de plazo hasta el 2022, hasta que tras intervenciones canceló la licencia a Empo en junio 2021. Ante la medida, la Comuna debió acelerar los procesos para un contrato por emergencia con El Farol, para el traslado de la basura a Villa Hayes.