02 may. 2025

Comuna permite la tala de 117 árboles del bosque San Vicente

30009031

Derribo. La tala de 117 árboles representa un grave daño para el ecosistema del bosque.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Municipalidad de Asunción, a través de su Dirección de Gestión Ambiental, permitió el lunes que los árboles que componen el bosque San Vicente fueran derribados, pese a la fuerte oposición y a las denuncias de irregularidades por parte de los vecinos.

A través de un documento firmado por la directora de Gestión Ambiental, Cinthia Guerreño, se autorizó el derribo de 117 árboles para liberar el espacio del bosque ubicado en Félix Bogado y 21ª Proyectada. Árboles de más de 100 años de antigüedad fueron talados con el objetivo de liberar el lugar para la construcción de un supermercado de la firma Box Mayorista.

“Hoy lastimosamente la impunidad pudo más”, expresó Coralie Arbo, vocera de los vecinos que se opusieron desde un principio a la tala, atendiendo a la proximidad del arroyo Ferreira y previendo los daños al ecosistema. “Estos árboles ya no se van a recuperar, pero seguiremos haciendo la denuncia que corresponde, porque esto es improcedente, un atropello a la ciudadanía”.

Criticó a los actores involucrados en el derribo de los árboles, apuntando a la empresa, a los dueños del predio, la directiva de la Caja de Jubilados de la ANDE, y las instituciones responsables, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Municipalidad, a cargo del imputado y cuestionado intendente Óscar Rodríguez. Nenecho defiende, entretanto, la realización de una Cumbre Internacional de Economía Verde, que se desarrollará en noviembre en Asunción.

La autorización de derribo firmada por Guerreño menciona que la empresa Box deberá plantar 1.170 árboles “en la zona de influencia directa e indirecta” y concluye apuntando a la Ordenanza Municipal N° 340/13, que dice que el derribo se hace ”imprescindible” cuando no hay “otras soluciones técnicas posibles, debido a la disposición de los árboles”.

DOCUMENTOS FALSOS. Arbo recordó que los vecinos hicieron una denuncia ante la Fiscalía por producción de documentos falsos. “El estudio de impacto ambiental que presentó la consultora falseaba datos claves sobre el terreno”, explicó.

La abogada Rosa Vacchetta también dijo que había discordancias en la licencia del Mades, que documentaba, entre otros datos irregulares, que el bosque tenía una superficie de 9.471 m² en lugar de los 11.449,41 m² reportados por el Instituto Forestal Nacional (Infona). Ciudadanos se manifestaron anoche contra la tala.

Pasaron por encima de la ley. (...). Aquí había un ecosistema que cumplía una función muy importante. Coralie Arbo, pobladora.
30004148

Más contenido de esta sección