02 feb. 2025

Comuna plantea remover separadores de bicisenda sobre calle Palma

La Municipalidad de Asunción no eliminará la bicisenda de calle Palma, pero propondrá a los frentistas remover los separadores, informó este miércoles Federico Mora, jefe de Gabinete de Asunción.

BICISENDA CALLE PALMA_06_41925400.jpg

Circuito. Señalan que Palma tiene todas las condiciones para ser peatonal.

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, informó que mantendrán una reunión con los frentistas en la tarde de este miércoles, ocasión en que presentarán la propuesta de retirar los separadores altos que están sobre la calle Palma y presentar una nueva señalización en el asfalto, que distinga el trayecto de bicisenda y que sea de uso compartido con el espacio vehicular.

En conversación con Radio Monumental 1080 AM, Mora manifestó que la calle Palma no es sitio por donde pasan transportes públicos y es de lenta circulación.

Lea más: Comerciantes presionan para eliminar la bicisenda de calle Palma

El funcionario recordó también que la calle Palma es corta, comienza en la Plaza Uruguaya y no es ni de acceso a la ciudad de Asunción ni de salida, tampoco es de doble sentido.

“Tiene totalmente una serie de ventajas en ese sentido; es totalmente lineal, el vehículo sabe que tiene una bicicleta enfrente, que está circulando en su senda de bicicleta como tal y es un modelo utilizado. Aquí estamos hablando de diferentes opciones que de por sí se barajan al diseñar bicisendas”, agregó.

Mencionó que es la mínima intervención viable que utiliza el espacio compartido, pero delimitado con la señalización.

Comerciantes nuevamente se movilizaron en la mañana del martes para exigir la eliminación de la bicisenda instalada. Piden que el espacio para que circulen las bicicletas sea reubicado en otro sitio.

Los vendedores hablan de un importante perjuicio económico en la zona considerada como la más comercial del casco histórico capitalino.

Nota relacionada: Eliminación de bicisenda sobre Palma, entre críticas y aplausos

La semana pasada, la Junta Municipal de Asunción aprobó una minuta en la que solicita al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, la verificación y eliminación de la bicisenda.

La demarcación de bicisendas generó todo tipo de reacciones en la ciudadanía, ante el colapso vial desatado por el estrecho carril que quedó para los rodados.

La Red de Bicisendas del Área Metropolitana de Asunción tenía previsto unir la capital con Fernando, San Lorenzo, Luque, Lambaré, Mariano Roque Alonso, Limpio, Villa Elisa, San Antonio, Ñemby y Capiatá.

El consorcio ATJ-PEYCO fue la firma adjudicada para llevar adelante las obras, que son financiadas por el Fondo Mundial para el Medioambiente (FMAM), mediante el PNUD, y se realiza en conjunto con otras instituciones, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.