30 abr. 2025

Comuna sin fondos para técnicos y sin transparentar lista de personal

Ediles cuestionan que no hay recursos para más profesionales ambientales, de tránsito y otros, pero Intendencia tampoco otorga datos. Presupuesto para funcionarios es G. 786.150.864.813.

MUNICIPALIDAD DE ASUNCION Y ESTACIONES DE SERVICIOS_2.jpg

Tiempo ocioso. Una gran cantidad de funcionarios no tienen tareas asignadas.

Una vez más la Intendencia de Asunción no facilitó la lista de funcionarios que fue solicitada por la comisión de Hacienda de la Junta Municipal, para el estudio del presupuesto 2024 que fue aprobado esta semana.

Ediles cuestionan que en la Comuna se tiene gran cantidad de trabajadores, pero faltan técnicos en áreas vitales. “Tenemos miles de funcionarios a los que destinamos miles de millones de recursos, pero el mismo PMT nos pide más agentes, Vigilancia también y muchas otras dependencias nos piden más personas para brindar mejor respuesta. Entonces, para pensar juntos en eso, pedimos desde la comisión de Hacienda el anexo del personal, pero no tuvimos acceso. Semanas después reiteramos ese pedido pero no hubo respuesta”, denunció la concejala Paulina Serrano (PQ).

Expresó que es difícil pensar en las estrategias o en las soluciones si ni siquiera otorgan dicha información. El presupuesto para funcionarios es G. 786.150.864.813. Esto abarca salarios, bonificaciones y otros pagos extras.

A su turno, el edil Pablo Callizo (PQ) consideró que el proyecto de presupuesto es un copy-paste del año pasado y con muy pocos cambios que hacen falta en cuanto a la asignación de recursos. “Siempre se habla de generar los mayores ingresos para destinar a obras, pero lastimosamente la ejecución no refleja esa necesidad. Tenemos una ejecución muy baja y si vamos a estar recaudando más para finalmente pagar salarios, realmente eso no justifica la implementación de ciertos proyectos meramente de forma recaudativa”.

También manifestó la necesidad de una reforma general en recursos humanos. “Muchas veces ante la necesidad de contratar técnicos en ciertas direcciones relacionadas a la parte hidrológica, de la parte ambiental, de tránsito, la respuesta de la Intendencia es que no hay fondos, que no hay recursos, pero sin embargo hay fondos para otros recursos humanos que capaz no llegan a aportar lo que necesita realmente la ciudadanía”.

Presupuesto. Esta semana el cuerpo legislativo aprobó el presupuesto 2024 que ronda los 2,3 billones de guaraníes.

El concejal Álvaro Grau (PQ) expresó que el presupuesto está maquillado. Explicó que la Comuna tiene una deuda de G. 2,5 billones y el presupuesto es de 2,3 billones, pero la ejecución es solo del 50%. “Esto significa que el presupuesto real es de 1,2 billones. Entones, la Comuna está debiendo más de doble de lo que viene ejecutando”.

Por otro lado, resaltó que lo positivo es que se logró un incremento en la inversión para equipos de gimnasia y juegos infantiles de parques y la disminución de los gastos superfluos como en bocaditos. Esto tras amplio cuestionamiento ciudadano.

Paulina Serrano, concejala (PQ).jpg

Tiene que haber intención, decisión y voluntad política de querer realmente sincerar el presupuesto. Paulina Serrano, concejala (PQ)

Pablo Callizo, concejal (PQ).jpg

Para técnicos dicen que no hay fondos, pero sí para los que capaz no aportan lo que necesita la ciudadanía. Pablo Callizo, concejal (PQ)

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.