Trabajos aislados, incumplimiento de convenios, acusaciones a través de las redes sociales y las mentadas mesas de trabajo que no avanzan. Estas son las situaciones frecuentes que se dan entre la Municipalidad de Asunción y diferentes instituciones estatales a la hora de resolver problemáticas o ejecutar acciones en el territorio de la capital.
Ahora, con el nuevo Gobierno Central, colorado cartista, movimiento al que pertenece el intendente Óscar Nenecho Rodríguez, desde ambas partes ya no podrán dar excusas sobre la falta de voluntad política para que las obras no avancen.
Varios son los proyectos que urgen concretarse: obras viales y de saneamiento, restauración de patrimonios y revitalización del Centro Histórico y otros. En cuanto a lo social, hacer frente al complejo problema de microtráfico que permea incluso en dependencias municipales.
CENTRO HISTÓRICO. El centro de la capital, que agoniza por el abandono e insalubridad, es uno de los fuertes reclamos ciudadanos. Ante la presión, el intendente había anunciado reuniones con varios entes en busca de acciones, al menos para el paño frío, pero no sin antes repartir culpas a distintos sectores. La migración de negocios y edificios patrimoniales que los propietarios dejan caer convierte a la zona en un lugar inseguro, donde abundan los aguantaderos, entre veredas destrozadas y basuras dispersas. La nueva primera dama y arquitecta Leticia Ocampos se comprometió meses atrás a trabajar con los sectores público y privado para la revitalización del centro y tener los primeros resultados para fin de año.
BOTÁNICO Y AVENIDA. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se había comprometido a realizar obras compensatorias tras la construcción del superviaducto del Botánico. Pero de los 35 proyectos y programas, hay cerca de 20 acuerdos incumplidos. El compromiso abarca mejora vial de la destrozada avenida Artigas. También obras en el deteriorado Jardín Zoológico y Botánico, tales como cercos perimetrales, cámaras de seguridad, arreglo de tramos, la restauración de casas patrimoniales, que debe ser con la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En el área del viaducto anunciaron la instalación de jardines verticales y una base para la Policía Municipal de Tránsito (PMT) cubierta con vehículos de emergencia.
MICROTRÁFICO. El narcomenudeo tiene como zona roja incluso las zonas de dependencias municipales, como el Mercado Central de Abasto, donde se registran graves hechos delictivos. Lejos de la coordinación, Nenecho incluso había acusado a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que tras su presencia en el Abasto la situación de microtráfico empeoró. El entorno de la Estación de Buses es otro de los focos donde abundan personas adictas, aguantaderos y existe denuncias de prostitución de menores. Si bien se cuenta con mesas interinstitucionales, el reclamo constante es que se trabaja de manera aislada.
ESSAP Y ANDE. El jefe de Gabinete de la Municipalidad, Nelson Mora, indicó que siempre se tuvieron puntos críticos con la aguatera, pero que ahora habría “buenos bríos”, pues esperan la ayuda del nuevo titular, ya que se trata del reciente presidente de la Junta Municipal, Luis Bernal.
En cuanto a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) indicó que existen proyectos como el cableado subterráneo que está a la espera desde hace 14 meses, por lo que también aguardan concretar con las nuevas autoridades. También generar alianzas con las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá. “Queremos ser activos participantes de estos cinco años porque creemos que es una oportunidad brillante que tiene la ciudad para dar un salto cualitativo y pueda dar los mejores servicios”.