21 feb. 2025

Comuna urge a la Corte resolver medida cautelar sobre límites de gasolineras

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, habló sobre la proliferación de estaciones de servicio en la capital y sostuvo que “están atados” esperando que la Corte resuelva la medida cautelar sobre las distancias entre gasolineras.

ENEX ESTACION.JPG

Para este 2022 se encuentran en proceso de construcción 27 nuevos expendios de combustibles.

Foto: Andrés Catalán.

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, dijo a Monumental 1080 AM que la Ordenanza 7/2011, en su artículo 10, establece la distancia mínima de 1.000 metros entre cada estación de servicio, pero la misma tiene más de cinco acciones de inconstitucionalidad.

Las acciones se han dado lugar sin correr traslado a la Comuna ni dado intervención como tercero coadyuvante.

“Todos los emblemas están amparados porque se dio lugar a la medida de amparo que congela este artículo. Se solicitó ser el tercero coadyuvante, estar en la conversación y en el análisis. No se dio lugar a ninguno de los pedidos”, indicó y reconoció que “es una locura” la proliferación de estaciones de servicio en la capital.

Embed

“Es una locura. No hay forma de estar de acuerdo con la proliferación de estaciones de servicio”, enfatizó Mora.

Lea más: Comuna se lava las manos tras aumento de gasolineras

El jefe de Gabinete explicó que en cuatro de los cinco casos, el Ministerio Público recomendó el rechazo de las acciones. La Municipalidad ya solicitó tomar parte y urgió al Poder Judicial a que le otorgue intervención en todas ellas. “Así estamos, atados y pendientes”, expresó en su cuenta de Twitter.

Agregó que fueron dictadas por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que no es susceptible de recurso alguno por ser inimpugnables las resoluciones de la máxima instancia.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.
Liliana y Norma, hijas de Félix Urbieta, ganadero secuestrado por bandas criminales, cuestionaron duramente a la fiscala adjunta Matilde Moreno por negarles a participar de los operativos de búsqueda que está realizando la Fiscalía en la zona de Horqueta.