11 abr. 2025

Comunicadores católicos peregrinan a Caacupé y renuevan compromiso de servicio

Los comunicadores católicos peregrinaron hasta la Basílica Santuario de Caacupé para reafirmar su compromiso con la verdad, la fe y el servicio a la sociedad, a través de los medios de comunicación.

Peregrinación comunicadores católicos

Los comunicadores católicos arribaron a Caacupé y compartieron con monseñor Ricardo Valenzuela.

Foto: Gentileza.

Congregados en la Villa Serrana, dieron marcha a la segunda Peregrinación Nacional de Comunicadores Católicos, destacando una ‘‘profunda gratitud’’ hacia la vocación de los profesionales, quienes, más allá de informar, son portadores del mensaje transformador del Evangelio.

“En este momento especial, queremos agradecer profundamente el don de su vocación al servicio de la verdad y la fe. Como comunicadores, ustedes no solo transmiten información; son portadores de esperanza, amor y salvación”, dijo Marcos Cabañas, secretario ejecutivo de la Pastoral de Comunicación Nacional de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Los peregrinos recordaron las palabras del papa Francisco sobre el poder de los medios para informar, formar y unir en cada palabra que escriben, cada imagen que comparten y cada historia que narran, destacando su papel como instrumentos de paz y diálogo en un mundo marcado por divisiones.

Lea más: Piden construir una sociedad justa desde la comunicación

Cabañas les animó a mantener la valentía para denunciar la injusticia, la creatividad para comunicar la belleza de la fe, y la humildad para escuchar las voces de los más vulnerables.

El papa Francisco siempre destacó la labor de los comunicadores, sobre todo en un periodo histórico marcado por polarizaciones y contraposiciones.

‘‘El compromiso por una comunicación con el corazón y con los brazos abiertos”, que no concierne exclusivamente a los profesionales de la información, sino que es responsabilidad de cada uno, expresó.

‘‘Todos estamos llamados a buscar y a decir la verdad, y a hacerlo con caridad”, como había señalado el pontífice en su mensaje para la 57 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.
El papá de un niño de 7 años denunció ante la Comisaría 14.ª de Bella Vista, Itapúa, el hallazgo de una aguja dentro de una chipita que se distribuyó en la escuela de su hijo como parte de la merienda escolar del programa Hambre Cero. Desde la Gobernación de Itapúa cuestionaron que el estudiante llevase el alimento a su casa.
Un camión y una retroexcavadora que fueron hurtados en el Brasil se recuperaron en la frontera, en el lado paraguayo, específicamente en el barrio San Antonio de Ciudad del Este, del Departamento Alto Paraná.
La senadora Lizarella Valiente defendió su proyecto de ley que busca fusionar tres instituciones para crear el Ministerio de la Familia, aunque mostró respeto por la postura del presidente Santiago Peña, quien se pronunció en contra de la iniciativa legislativa oficialista. Además, adelantó que conversarán en la bancada.
El presidente Santiago Peña reveló que participó activamente de la decisión de comprar pupitres chinos importados, en la que buscaron calidad, precio competitivo y capacidad de entrega. Defendió el proceso de compra a través de Itaipú Binacional, que es cuestionado por presuntas irregularidades y falta de transparencia.
El presidente Santiago Peña se refirió al espionaje que Brasil ejecutó durante el gobierno de Jair Bolsonaro en medio de las negociaciones de Itaipú Binacional, que generó una crisis diplomática significativa entre Brasil y Paraguay. El mandatario enfatizó la defensa de la soberanía.