04 abr. 2025

Comunidad aché y campesinos en conflicto por tierras en Canindeyú

Marciano Chevugui, coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, denunció la invasión de campesinos y advirtió que los líderes de su comunidad decidieron atacar para defender sus tierras.

comunidad indigena.jpg

Marciano Chevugui, coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, denunció la invasión de sus tierras por parte de campesinos.

Foto: Marciano Chevugui.

El coordinador de la Federación Nativa Aché del Paraguay, Marciano Chevugui, explicó a radio Monumental 1080 AM que hace cuatro años que vienen soportando la invasión de sus tierras por parte de campesinos en el Departamento de Canindeyú.

Señaló que los líderes y ancianos de la comunidad decidieron atacar para defender sus tierras.

Ante ese escenario y para evitar un conflicto mayor, Chevugui tomó la decisión de emprender viaje hasta la ciudad de Asunción, para conversar con las autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y del Ministerio del Interior.

“Nosotros estamos llegando a Asunción para hablar con las autoridades y así evitar un derramamiento de sangre. A las 09:00 tenemos una reunión”, detalló y pidió que las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto.

Por su parte, el comisario Ricardo Leguizamón, jefe de Prevención de Seguridad de Canindeyú, indicó que en la zona de conflicto desplegaron alrededor de 300 efectivos policiales.

“Esto es un problema de años. Tenemos personal para evitar cualquier inconveniente. Permanentemente estamos con personal policial”, acotó a la radio y precisó que aproximadamente 100 indígenas están preparados para defender sus tierras.

De acuerdo al jefe policial, son alrededor de 30 familias campesinas las que se encuentran invadiendo el lugar.

“Se está hablando con el cacique y los líderes para evitar situaciones mayores”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.