21 abr. 2025

Comunidad afroparaguaya cuestiona exclusión del Censo 2022

Los integrantes de la comunidad afroparaguaya del grupo tradicional de Kamba Cua denunciaron que el Instituto Nacional de Estadísticas decidió excluir del Censo 2022, una variable por la que se consulta a la persona si se identifica como afrodescendiente. Piden que el organismo estatal revea la situación.

kamba kua

Los afrodescendientes tienen una importante presencia cultural en el país.

Foto: Gentileza

César Chávez Díaz, vicepresidente del Grupo Tradicional San Baltasar de Kamba Cua, manifestó en comunicación con Última Hora, que este tipo de medidas atentan contra las acciones que buscan visibilizar a las comunidades afrodescendientes del Paraguay.

Chávez Díaz comentó que durante varios años, distintas organizaciones solicitaron la inclusión de esta variable, con el fin de contar con un número oficial de afroparaguayos, por el hecho de que la exclusión constituye un contrasentido.

El integrante de la comunidad indicó que tomaron conocimiento de la situación durante una reunión interinstitucional con representantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El portavoz de la organización señaló que si bien se tiene pensado un censo para las comunidades afrodescendientes, el Censo 2022 constituye una gran oportunidad para contar con datos oficiales que contribuyan al desarrollo de políticas públicas destinadas a este sector.

Los miembros de la comunidad afroparaguaya esperan poder conversar con los representantes del INE y solicitan que la posición se revea con miras al Censo 2022, que se desarrollará el próximo 9 de noviembre.

El pasado mes de setiembre, la comunidad afroparaguaya del grupo tradicional de Kamba Cua emitió un comunicado al respecto, pero señalan que no tuvieron respuesta oficial alguna por parte del INE.

Más contenido de esta sección
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.