21 abr. 2025

Comunidad afroparaguaya cuestiona exclusión del Censo 2022

Los integrantes de la comunidad afroparaguaya del grupo tradicional de Kamba Cua denunciaron que el Instituto Nacional de Estadísticas decidió excluir del Censo 2022, una variable por la que se consulta a la persona si se identifica como afrodescendiente. Piden que el organismo estatal revea la situación.

kamba kua

Los afrodescendientes tienen una importante presencia cultural en el país.

Foto: Gentileza

César Chávez Díaz, vicepresidente del Grupo Tradicional San Baltasar de Kamba Cua, manifestó en comunicación con Última Hora, que este tipo de medidas atentan contra las acciones que buscan visibilizar a las comunidades afrodescendientes del Paraguay.

Chávez Díaz comentó que durante varios años, distintas organizaciones solicitaron la inclusión de esta variable, con el fin de contar con un número oficial de afroparaguayos, por el hecho de que la exclusión constituye un contrasentido.

El integrante de la comunidad indicó que tomaron conocimiento de la situación durante una reunión interinstitucional con representantes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El portavoz de la organización señaló que si bien se tiene pensado un censo para las comunidades afrodescendientes, el Censo 2022 constituye una gran oportunidad para contar con datos oficiales que contribuyan al desarrollo de políticas públicas destinadas a este sector.

Los miembros de la comunidad afroparaguaya esperan poder conversar con los representantes del INE y solicitan que la posición se revea con miras al Censo 2022, que se desarrollará el próximo 9 de noviembre.

El pasado mes de setiembre, la comunidad afroparaguaya del grupo tradicional de Kamba Cua emitió un comunicado al respecto, pero señalan que no tuvieron respuesta oficial alguna por parte del INE.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.