26 abr. 2025

Comunidad chaqueña denuncia “falsos pobladores” en listado de Pytyvõ

Pobladores de la localidad de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, denunciaron que “falsos habitantes” de la zona figuran en el listado de beneficiarios del programa Pytyvõ.

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños.jpg

Deuda del siglo, acceso a la salud para los chaqueños

Tras darse a conocer el listado de beneficiarios del subsidio para los trabajadores cesados durante la cuarentena sanitaria, en el Chaco surgieron denuncias sobre “falsos pobladores” que utilizan el nombre de la ciudad para catastrarse y así acceder a la ayuda del Gobierno.

Uno de los denunciantes, identificado como Yoni Benítez, realizó la verificación de datos y se percató de la irregularidad. El mismo realizó búsquedas en internet y se topó en redes sociales que las personas son de otras ciudades.

Indicó que estos beneficiarios, en muchos casos, no son personas con recursos económicos limitados e igual acceden a la ayuda que brindan las autoridades al sector más vulnerable.

<p>Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.</p>

Uno de los nombres que figura es Andres Eduardo Nissen Pessolani, quien realmente reside en Asunción.

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Pytyvõ: Difunden lista de primeros beneficiarios del programa

“Utilizan datos falsos con nombre de localidades chaqueñas como ubicación para tener preferencia y cobrar el subsidio”, refiere.

Otra de las denunciantes, de nombre Leticia Rosales, señaló que al ser una localidad tan pequeña es fácil identificar a sus pobladores.

De 60 hojas de la planilla, con unos 1361 beneficiarios , los vecinos encontraron hasta el momento 85 personas que serían falsos residentes de Bahía Negra.

Uno de los denunciados, de nombre Andres Nissen, aclaró en Twitter que reside en Asunción y, aparentemente, hubo un error en la carga de datos.

5177251-Libre-2078745293_embed

En la localidad chaqueña hasta el momento no reciben ninguna ayuda del Gobierno, tampoco les llegan los víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) correspondientes en vez de los G. 500.000.

La comunidad chaqueña dice sentirse abandonada por el Estado, dada la reinante necesidad, sobre todo en las comunidades indígenas de la etnia Yshir – Chamacoco.

Más contenido de esta sección
La condición de tiempo inestable alcanzaría a todo el país esta jornada. Las lluvias y tormentas eléctricas predominarían especialmente a partir de horas de la tarde. Posteriormente, se prevé el ingreso de un frente frío al territorio nacional.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay pidió justicia y el esclarecimiento por la muerte de Valeriana Arce, una adolescente de 13 años de edad, quien fue hallada muerta con rastros de abuso hace días. También pide justicia por Celina Martínez Ojeda, asesinada de manera violenta este mes de abril.
Cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional, tras el robo a una carnicería durante la madrugada del viernes en Pedro Juan Caballero.
La gobernadora del Departamento de Concepción, doctora Liz Meza, anunció que mantendrá una audiencia este lunes con el director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, con el objetivo de insistir en la necesidad urgente de iniciar la reparación del sistema de defensa costera de la capital departamental, ante el avance sostenido del nivel del río Paraguay y los efectos de las recientes lluvias.
El Juzgado de Garantías de Ciudad del Este suspendió la prisión preventiva para el abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Tavapy.
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.