11 feb. 2025

Comunidad cultural lamenta fallecimiento del escritor Ovidio Benítez Pereira

Dramaturgo, poeta y narrador Ovidio Benítez Pereira falleció el domingo. Colegas y amigos le recordaron en sus redes sociales.

Ovidio Benítez

Ovidio Pereira (centro) fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Foto: Gentileza.

El domingo 11 de agosto falleció el escritor Ovidio Benítez Pereira (Asunción, 1933-2024).

Fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Su producción teatral se inicia con: Como la voz de muchas aguas, pieza que en 1964 obtuvo el Primer Premio del Concurso Teatral de Radio Cáritas.

Posteriormente, escribió otras obras, entre las que se incluyen algunas de contenido filosófico y simbólico, algunas como El ojo de la luz, ¿Dónde está tu hermano?, El hueco, El loco y Morituri.

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.51.jpeg

Obra de Ovidio Benítez

También es autor de Papelíos (1981), Farsa en un acto, y de Jurumí’y, versión teatral de La Babosa (1952), novela de Gabriel Casaccia.

Tiene además publicados La otra mitad del sueño (poemas; 1966) y La sangre y el río (novela y cuentos, 1984).

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.48 (1).jpeg

Obra de Ovidio Benítez

Miembros de la comunidad cultural paraguaya lamentaron la partida del escritor y dejaron mensajes en sus redes sociales.

El dramaturgo y Premio Nacional de Literatura 2023 Moncho Azuaga escribió un poema en honor a su colega en su portada de Facebook:

“Sin pena ni gloria,

se quedó muerto

con su mismo traje

de estrenos teatrales,

en un ataúd sencillo,

en un panteón sin flores ni cirios;

con toda la cruz de su vida encima,

allá, en el barrio sur de los obreros.

Ovidio Benítez Pereira se llamaba.

Dramaturgo, maestro y teatrero”

Dice parte del poema que le dedicó.

“Así me entero que Ovidio Benitez Pereira se fue...dramaturgo vanguardista de un mundo absurdo. ¡Qué oscuridad!. ¡Gracias Moncho por tu homenaje!”, comentó la directora teatral Erenia López, en el portal de Facebook de Moncho Azuaga.

“Ohh Ovidio!!! Ya cruza el firmamento hacia la Luz!!!!”, señaló la actriz Margarita Irún.

“Un gran maestro dramaturgo ! Aguije !”, escribió a su vez la directora y productora Raquel Rojas.

“Profundo dolor por el fallecimiento del profesor Ovidio Benítez Pereira. Que Dios lo reciba en su Reino Celestial.
Cincuenta años de sostenida amistad. Que en paz descanse, amigo”, dijo Ángel Giménez en su red social de Facebook.

Más contenido de esta sección
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.