11 may. 2025

Comunidad indígena Ayoreo del Chaco sufre la falta de agua

Unas 50 familias de una comunidad Ayoreo Totobiegosode sufren la falta de agua en un lejano poblado del Departamento de Alto Paraguay. La falta de lluvia dejó sus tajamares secos y ahora piden asistencia estatal para acceder a agua con urgencia.

Tajamar chaco.jpeg

Así lucen los tajamares de la comunidad Chaudí, Departamento de Alto Paraguay, por la sequía en la zona. Unas 50 familias Ayoreo piden asistencia para tener agua.

Foto: Alcides Manena.

Unas 50 familias Ayoreo Totobiegosode, de la comunidad indígena Chaidi, ubicada a más de 200 km del casco urbano de Puerto Casado y perteneciente a este distrito del Departamento de Alto Paraguay, se encuentran sobreviviendo a la sequía extrema. Los habitantes de este lejano lugar precisan de agua con suma urgencia.

Sus tajamares están por secarse y lo que resta de agua ya no es apto para beber. Además, no cuentan con otros sistemas de agua para conseguir el vital líquido, por lo que piden una ayuda urgente a las autoridades.

Sin embargo, miembros de la comunidad sostienen que sus reclamos no son escuchados por el Municipio de Casado, la Gobernación de Alto Paraguay y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Lea más: Indígenas crean un sistema para captar agua en el Chaco

Como consecuencia de la sequía también requieren de alimentos. Este grupo de nativos viven abandonados por las autoridades, se desenvuelven a su suerte, ya que nadie les asiste en sus necesidades.

La ciudad que está más cerca de la comunidad indígena es Loma Plata, donde se encuentra la estación de distribución de agua del acueducto para el Chaco Central, que bien pudo haber paliado la necesidad de los nativos.

Nota relacionada: Campo Aceval: La ciudad que soporta la sequía desde hace 3 años

La situación es desesperante para los ayoreos que sobreviven con poca agua para beber. En la comunidad no llueve desde hace tiempo en gran volumen, lo poco que ha caído de lluvia es lo que queda en el tajamar del cual se abastecen.

Esta situación no es la primera vez que atraviesan estas familias originarias. Cada año sufren el impacto de la sequía en el Chaco.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.