23 may. 2025

Comunidad indígena de Canindeyú denuncian atropellos y quema de viviendas

Pobladores de la comunidad indígena Vera Ro, del Departamento de Canindeyú, denuncian que civiles armados ingresaron a la propiedad desde hace cuatro meses y les hostigan constantemente para que abandonen el lugar.

Comunidad indígena Vera Ro

Líderes de la comunidad Vera Ro, de Canindeyú, se reunieron con el viceministro de Asuntos Públicos, Juan Villalba.

Foto: Gentileza.

El dirigente indígena de la comunidad de Vera Ro, Eliodoro Martínez, denunció que desde hace varios meses vienen sufriendo atropellos por parte de quienes dicen ser los supuestos propietarios de la tierra en donde habitan. Martínez señaló que estas personas no cuentan con ninguna orden de alguna institución que avale lo que dicen.

Nota relacionada: Indígenas denuncian supuesto ataque armado, pero comisario lo niega

Igualmente, indicó que algunos de los supuestos dueños hasta les ofrecieron dinero a cambio de que salgan del lugar. “Lo que más nos duele es que las instituciones no nos hacen caso, en cambio si eran ellos los que presentaban la denuncia, rápidamente les harían caso”, expresó el dirigente.

Le puede interesar: Queman viviendas de comunidad indígena en Canindeyú

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), expresó su preocupación por el atropello en la zona. “Este martes pasado atropellaron un grupo de civiles armados con armas largas, quemaron cinco viviendas, como también los alimentos con los que contaban”, señaló.

Los indígenas denuncian la presencia de civiles armados en la zona desde hace cuatro meses.

Los indígenas denuncian la presencia de civiles armados en la zona desde hace cuatro meses.

Foto: Gentileza.

Gómez explicó que con estos atropellos buscan que los indígenas abandonen las tierras, las cuales suman aproximadamente 12.000 hectáreas, que se encuentran registradas a nombre del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi)

También puede leer: Indi denuncia a la Fiscalía compra irregular de tierras para indígenas

Además, recalcó que los civiles se encuentran acampando en el lugar y que siguen amedrentando a toda la comunidad Vera Ro. “Vinimos a sentar nuestra posición porque estamos obligados a defendernos y eso puedo agravar la situación”, expresó Gómez.

Reunión con autoridades

Los dirigentes indígenas de la comunidad se reunieron este jueves con el viceministro de Asuntos Políticos, Juan Villalba, quien indicó que ya se comunicaron con la Policía Nacional de la zona de Canindeyú, para que realice una inspección de lo que está ocurriendo en la comunidad.

Además, señaló que trabajarán en conjunto con las autoridades del Indi para llevar a cabo las acciones judiciales pertinentes sobre el caso.

Agregó que, de comprobarse los hechos, en coordinación con el Indi realizarán las gestiones pertinentes para garantizar el derecho a la propiedad y la seguridad de la comunidad indígena. Añadió que podría ser la primera vez que se realice un desalojo a favor del asentamiento de un pueblo originario.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.