08 abr. 2025

Comunidad indígena de Fuerte Olimpo vuelve a tener energía eléctrica después de 16 días

La comunidad indígena Puerto María Elena, de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, volvió a contar con conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días, tras un acuerdo con los propietarios de la estancia Las Margaritas, por donde pasa la línea de energía eléctrica que quedó afectada por el incendio forestal en la zona.

comunidad indígena

La comunidad indígena Puerto María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo, volvió a tener conexión de energía eléctrica de la ANDE después de 16 días.

Foto: Gentileza

Las autoridades del distrito, como el intendente Moisés Recalde y el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, fueron quienes actuaron de mediadores con el propietario de la estancia ganadera, para que vuelva a conectar la electricidad y los nativos puedan recibirla en sus comunidades.

Tras este acuerdo, los indígenas del pueblo Yshir Tomaraho, que se manifestaron por la falta de luz en la comunidad, volvieron a la calma y podrán nuevamente conservar sus alimentos para que no se pierdan, lo que era una de sus mayores preocupaciones, sobre todo de los niños que ingresan a la escuela y reciben el almuerzo escolar, quienes sufrieron pérdidas, pero pudieron reponerse según los líderes.

Lea más: Registran humo en el ambiente y calidad del aire en niveles perjudiciales

La falta de luz se produjo a partir de los incendios forestales que afectaron a la estancia de un productor de la zona, que según uno de los afectados, Daniel Aquino, el propietario quiso culparles por el supuesto fuego provocado; incluso, los líderes fueron llamados a prestar declaración ante la Fiscalía en Fuerte Olimpo.

Por esta situación, el dueño del establecimiento procedió a cortar el tendido que llega a la comunidad indígena, pero afortunadamente llegaron a un acuerdo para que pueda reponerse el servicio.

Lea también: 15 días sin energía: Escuela de comunidad indígena ya no pueden conservar alimentos

La comunidad Puerto María Elena se encuentra a 65 km de Fuerte Olimpo y se llega al lugar solamente por agua, en un recorrido de casi dos horas por cada viaje.

En el sitio viven alrededor de 90 familias y el único camino para llegar por tierra al asentamiento indígena es pasando por una propiedad privada de una empresa ganadera.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.