17 may. 2025

Comunidad indígena denuncia privación de agua por disputa de tierras

La comunidad indígena Loma, del pueblo Guaraní Ñandéva, denunció la privación de su derecho de acceder al agua, como consecuencia de resoluciones judiciales que califican de inconstitucionales sobre tierras en disputa con tres ganaderos.

Espera. La comunidad Loma espera que el Indert cumpla su promesa de adjudicación.

La comunidad indígena denuncia privación de agua por culpa de resoluciones judiciales.

Foto: Archivo

En el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus (Covid-19), las familias indígenas que integran la comunidad de Loma, del Pueblo Guaraní Ñandéva, denunciaron la privación de su derecho de acceder al agua, según informó la Plataforma Social de Derechos Humanos, Memoria y Democracia.

Lea más: Indígenas denuncian deforestación de sus tierras y amenazas

Esto, como consecuencia de resoluciones judiciales que guardan relación con una disputa de tierras, las cuales fueron reconocidas ya en el año 1984 por el Instituto de Bienestar Rural (IBR), hoy Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que creó la colonia Nacional Indígena Loma, concediendo como propias de la comunidad 10.079 hectáreas que formaban parte de su territorio ancestral.

No obstante, tres ganaderos habrían invadido las tierras indígenas desde el año 2010, deforestando parte de ellas con una supuesta complicidad fiscal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los denunciados promovieron en el año 2018 juicios contra el Indert y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) por retención de inmueble por cobro de mejoras, logrando incluso que el Juzgado de 1ª instancia de Mariscal Estigarribia les otorgue medias cautelares de no innovar.

Entérese más: Indígenas denuncian persecución de policías por cazar palomas para alimentarse

Estas medidas impiden que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) pueda colocar el medidor que necesita la comunidad para hacer funcionar la motobomba, que posibilitaría sacar agua de un pozo para beber, asearse y cultivar.

En ese sentido, señalan que el juez interino Óscar Fabián Gómez Melgarejo debería dejar sin efecto las medidas cautelares de inmediato, por considerarlas arbitrarias, desproporcionadas y lesivas de derechos fundamentales de carácter vital, como es el derecho humano al agua.

Entretanto, indicaron que es aún más necesario el derecho al agua por la existencia de la pandemia del coronavirus, que torna imprescindible que todas las comunidades cuenten con acceso al líquido vital.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.