09 feb. 2025

Comunidad indígena Jejyty Mirĩ recupera tierras

Un Tribunal de Apelaciones resolvió devolver 500 hectáreas de tierras a la comunidad indígena Ava Guaraní Tekoha Jejyty Mirĩ, en el marco de una demanda de interdicto para retener la posesión contra el señor Juliano Barbiann.

El Tribunal de Apelación, Segunda Sala, de la Circunscripción de Alto Paraná, hizo lugar a la demanda, sobre las tierras ocupadas por la comunidad Ava Guaraní Tekoha Jejyty Mirĩ, informó el corresponsal Elías Cabral.

Las tierras están ubicadas entre Ybyrarobaná e Itakyry, departamentos de Canindeyú y Alto Paraná.

Lea más: Nativos exigen destitución de fiscal tras quema de viviendas

Asimismo, se dispuso el cese de toda acción u omisión que perturbe la posesión de la comunidad, dentro del asentamiento, con la aclaración de que el demandado, Julian Barbiann, deberá abstenerse de realizar cualquier tipo de acto que impida el uso y goce del bien a los miembros de la comunidad indígena afectada.

Jejyty Miri
La comunidad Jejyty Miri celebró la devolución de sus tierras este sábado.

En ese sentido, el demandado quedó bajo apercibimiento de que en caso de desacato de la disposición judicial, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para su investigación.

Aníbal Alfonso, abogado de los indígenas, señaló que el inmueble es utilizado por 20 familias de forma ancestral y que están muy contentos por el triunfo sobre sus tierras, que les han pertenecido desde tiempos inmemoriales.

Entérese más: Queman viviendas de comunidad indígena en Canindeyú

En más de una ocasión, los indígenas fueron amedrentados por personas que pretendían que los nativos abandonaran la propiedad. Incluso, se llegó a registrar la quema de casas y heridos.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.