13 ene. 2025

Comunidad indígena Paĩ Tavyterã denuncia tala de árboles y amenazas de muerte

Los líderes y lideresas del Tekoha Guasu Yvy Pyte, comunidad que forma parte del pueblo Paĩ Tavyterã del Departamento de Amambay, denuncian la tala de árboles y las amenazas de muerte que reciben.

indígenas.jpg

El INE también presentó la cantidad de habitantes de comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

A través de un comunicado, la comunidad indígena Paĩ Tavyterã informa que, desde mediados del 2021, personas ajenas a la comunidad ingresan reiteradamente y de manera irregular a su territorio ancestral. Menciona que denunciaron estos hechos en varias oportunidades a las instituciones correspondientes “sin haber obtenido respuesta efectiva y favorable”.

Hacen referencia que, a partir de diciembre del 2022, los referidos sucesos fueron agravándose, en tanto que las terceras personas que actualmente ocupan su territorio realizan la tala indiscriminada de árboles y el tráfico de rollos, que son perjudiciales para el entorno ecológico del bosque y sus medios naturales de sustento.

Los nativos ya denunciaron los hechos a las autoridades.

Los nativos ya denunciaron los hechos a las autoridades.

Foto: Gentileza.

Denuncian que estas personas no poseen constancia alguna de haber sido adjudicadas como beneficiarias de la fracción de tierra y explican que, si bien, han abierto expedientes de solicitud ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para su posesión, no cuentan con ningún documento que los adjudique.

“Sin embargo, nuestros pedidos de regularización ante la misma institución, que son muy anteriores a los de estas personas, hasta el momento no han obtenido respuesta definitiva”, agrega el comunicado.

Explican, además, que desde tiempos inmemoriales han hecho uso, posesión y resguardo de estos bosques como parte de su territorio ancestral, por lo cual insisten en pedir su pronta regularización y titulación como los legítimos dueños de esas tierras.

Los indígenas denuncian tala de árboles en su tierra.

Los indígenas denuncian tala de árboles en su tierra.

Foto: Gentileza.

Los nativos enfatizan la urgencia de estos pedidos, ya que la fracción de tierra que se encuentra amenazada es un bosque protector del cauce hídrico, cuya pérdida afectaría gravemente la sostenibilidad del ecosistema y la garantía de sus medios naturales de sustento (alimentación, medicina y vivienda).

Por último, denuncian que las personas quienes invaden su territorio realizaron amenazas de muerte y coacciones graves a algunos de sus líderes, hechos que fueron denunciados debidamente ante la Fiscalía.

“Ante estos acontecimientos que afectan seriamente la vida en la comunidad de Yvy Pyte y comprometen nuestros derechos humanos fundamentales, hacemos un llamado de solidaridad a las comunidades nacional e internacional, para acompañarnos y apoyarnos para que estos hechos no queden impunes y podamos avanzar en la búsqueda de una solución definitiva a los problemas que afectan nuestros territorios y modos de vida”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 47 años que practicaba salto con parapente murió luego de sufrir una caída minutos después del despeje. Su compañero, que lo acompañaba en la aventura, quedó herido. El hecho ocurrió en la compañía Patiño de Itauguá.
Sicarios asesinaron a balazos a un policía que estaba prófugo por un intento de homicidio ocurrido en una estación de servicio en el cruce Yby Pytá, en el Departamento de Canindeyú.
La jornada de este lunes se presentará calurosa, con temperaturas máximas que podrían llegar hasta los 41°C en todo el país. En el Este y Norte podrían darse chaparrones; en el resto del país, la probabilidad de lluvia es baja, según la Dirección de Meteorología.
Tres agentes de la Policía Nacional fueron denunciados por supuesta extorsión a una pareja en Asunción fueron sumariados pero no se encuentran detenidos, a pesar de haber sido grabados en el procedimiento irregular. Desde la institución policial afirman que primero debe comprobarse la culpabilidad.
120 niños de la localidad de Benjamín Aceval, que debían viajar a Carmen del Paraná para un encuentro deportivo, quedaron varados al ser víctimas de estafa por parte de una empresa dedicada al transporte de pasajeros. Los organizadores pagaron G. 23 millones para alquilar buses que nunca aparecieron.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, pidió este domingo a los feligreses rezar por la canonización de la monja carmelita María Felicia Guggiari Echeverría, conocida como Chiquitunga, la única paraguaya beatificada, cuando se cumple el centenario de su nacimiento.