09 may. 2025

Comunidad indígena Yshir está sin energía desde hace 10 días

En la comunidad indígena Puerto María Elena, del pueblo Yshir, los habitantes están desde hace 10 días sin energía eléctrica. Aunque hicieron sus reclamos a la ANDE, ningún equipo técnico se acercó al lugar para reponer el servicio.

Maria-Elena-1536x691.jpeg

La comunidad indígena reclama la reposición del servicio eléctrico.

Foto: Referencia/Tierra Viva.

La comunidad indígena se encuentra en el distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay. Unos de los afectados del pueblo Yshir Tomaraho, Crescencio Aquino, dijo que ya llevan 10 días sin luz. Estiman que el corte del suministro eléctrico haya sido a causa del incendio forestal que ocurrió en la zona, ya que desde ese momento persiste el problema.

Los afectados se reunieron el lunes y mencionaron que llegarán hasta el centro de Fuerte Olimpo para reunirse con los responsables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y las autoridades locales para ver la posibilidad de solucionar el inconveniente.

Lea más: Escasa lluvia en Alto Paraguay contiene de momento los focos de incendios

Reclaman que, al igual que sus vecinos, también tienen derecho a tener luz en la comunidad.

Recientemente, la zona de Fuerte Olimpo y –específicamente Toro Pampa– estuvo afectada por un incendio forestal de gran magnitud.

Según las autoridades de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y del Instituto Forestal Nacional (Infona), los incendios causaron 60.000 hectáreas de pérdidas de la biodiversidad y perjuicios a los productores de ganado.

Más contenido de esta sección
La modelo paraguaya Laura Carmona ganó un evento de Modavisión Latam, que se celebró en Argentina, al lucir un vestido con los colores de la albiceleste y el rostro de Lionel Messi. La compatriota está en busca de recursos para ir a Madrid, España, a representar a la región.
La Cámara de Senadores rechazó el pedido de nulidad de la sesión extraordinaria del pasado 23 de abril, en la cual se aprobó la creación de juzgados de la familia, que fue solicitada por la senadora Lilian Samaniego, a quien el cartismo tachó de “malintencionada”.
La Sala Constitucional de la Corte suspende temporalmente los efectos de la ley, los reglamentos y decretos que prohíben la asignación de cupo de combustible a autoridades y funcionarios del Poder Judicial, alegando “perjuicios irreparables” en el plan de gastos 2025.
La Itaipú Binacional ejecutará un plan piloto para generar energía a través de una planta solar sobre el agua que se instalará en el embalse de la Central Hidroeléctrica. ¿De qué trata el proyecto alternativo?
La diputada Alexandra Zena habló sobre los más de 100 cheques que su madre tenía en su poder y no declaró ante la Aduana de Puerto Falcón. Admitió que se trató de un “error humano garrafal”, pero cuestionó el procedimiento de la DNIT.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, destacó las condiciones favorables para disminuir los precios de los combustibles comercializados por Petropar, bajo la dirección de Eddie Jara, a quien le mandó un mensaje: “Ojalá me escuche”.