15 abr. 2025

Comunidad Ishir Ybytoso celebra su aniversario 113 con ritos ancestrales

La comunidad indígena Puerto Diana o Ishir Ybytoso, del distrito de Bahía Negra, celebra su aniversario 113. Los nativos festejaron con un ritual propio de su cultura.

yshir2.jpeg

Alrededor de 1.000 indígenas integran la comunidad Yshir Ybytoso.

Foto: Alcides Manena.

El despliegue de los habitantes fue numeroso en el estadio de fútbol local que fue el escenario donde asistieron las instituciones educativas y otros invitados de ciudades vecinas que desfilaron en homenaje a la comunidad Ishir, también conocida como Chamacocos.

Las autoridades departamentales de Alto Paraguay y del municipio de Bahía Negra incluso bailaron la polca paraguaya.

Durante el desfile los chamanes se presentaron para realizar una danza de la cultura indígena de la zona, el ritual representa a la naturaleza que da la vida.

Yshir.mp4
Los ishir presentaron una danza propia de la cultura indígena de la zona chaqueña.

Lea también: Pantanal paraguayo, un paraíso de belleza natural única

Los habitantes celebran la existencia de la comunidad que está a orillas del río Paraguay ubicado a cuatro kilómetros de la zona urbana de Bahía Negra y con su danza mantienen sus tradiciones ancestrales en el territorio del pantanal.

La población está compuesta de aproximadamente 1.000 habitantes, la más numerosa del distrito. Su actividad laboral está fijada en la estancias donde los nativos son peones, la pesca y la artesanía son otros rubros a los que también se dedican.

Al igual que otras comunidades también sufre el aislamiento, la falta de camino, no cuentan con energía eléctrica y no tienen servicio de agua potable. Los jóvenes para seguir sus estudios universitarios deben migrar a la capital u otros lugares para profesionalizarse, de lo contrario optan por buscar una oportunidad laboral que también escasea en la zona.

<p>La comunidad ind&iacute;gena Puerto Diana de la etnia Ishir Ybytoso cumple 113 a&ntilde;os de existencia.</p>

La comunidad indígena Puerto Diana de la etnia Ishir Ybytoso cumple 113 años de existencia.

Alcides Manena.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.