29 abr. 2025

Comunidad judía de Paraguay repudia tatuaje de esvástica de sicólogo forense del Poder Judicial

La comunidad judía de Paraguay se pronunció en contra del tatuaje de la cruz esvástica del sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, que desató polémica y la apertura de un investigación por parte de la Corte Suprema de Justicia.

sicólogo deja ver varios tatuajes en el brazo, entre ellos la polémica cruz esvástica, asociada al nazismo..jpg

Conjunto. El sicólogo deja ver varios tatuajes en el brazo, entre ellos la polémica cruz esvástica, asociada al nazismo.

A través de un comunicado, la Comunidad Judía de Paraguay expresó su “profunda preocupación y repudio” ante la polémica que desató el tatuaje de la cruz esvástica que tiene el sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, en su antebrazo.

Tras los cuestionamientos, la institución decidió abrir una investigación preliminar contra el funcionario.

Desde la comunidad señalan que, si bien en Paraguay no existe una ley antidiscriminación, sienten la necesidad de alzar sus voces contra “cualquier manifestación de odio, intolerancia o simbología que cause dolor y sufrimiento”.

Puede interesarle: Sicólogos lamentan “persecución despiadada” a sicólogo forense investigado por tatuaje de cruz esvástica

Enfatizaron en que el símbolo de la esvástica evoca a uno de los capítulos más oscuros y dolorosos en la historia de la humanidad, en el que millones de personas fueron asesinadas, incluyendo 6.000.000 de judíos.

Asimismo, hacen un llamado a todas las instituciones públicas y privadas a promover y garantizar la igualdad de derechos y el respeto mutuo entre todos, sin importar el origen étnico, género o cualquier otra característica.

También puede leer: Poder Judicial ordena investigar a sicólogo por un tatuaje de cruz esvástica

La Comunidad Judía aprecia el rápido actuar del Poder Judicial y espera que se tomen las medidas apropiadas para resolver la investigación de manera justa y transparente.

Para los judíos en Paraguay es fundamental la unión de la sociedad en contra de cualquier forma de discriminación y odio.

“Instamos a todos los ciudadanos a promover el respeto, la empatía y la comprensión mutua, y a trabajar juntos para construir un Paraguay inclusivo y solidario”, reza el comunicado.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.
Varias personas fueron evacuadas de la comunidad de Karandayty al centro urbano de Fuerte Olimpo, tras la crecida del río, las intensas lluvias y la necesidad de atención médica de manera urgente. Un hombre sufrió la picadura de una serpiente y una mujer de apendicitis.
Un niño de 3 años, su padre y otras personas de San Carlos, Alto Paraguay, que habían solicitado asistencia, aproximadamente hace una semana, fueron evacuados este lunes con un helicóptero cuyo uso autorizó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana. El segundo del Ejecutivo aprovechó para vanagloriarse por el rescate en en medio de la crítica situación por la que atraviesan el Chaco y otras zonas del país.
Amnistía Internacional (AI) advirtió que en 2024 la inversión para la salud pública en Paraguay es “insuficiente” -del 4 % sobre el producto interior bruto (PIB)-, lo que ha derivado en “altos” gastos para los pacientes, y expresó “gran preocupación” por los índices de violencia hacia la mujer y los niños.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
Un hombre denunció que supuestamente integrantes del Grupo Lince lo golpearon brutalmente a él y a otras dos personas. Ocurrió en el barrio Sajonia, de Asunción.