09 feb. 2025

Comunidad de María Auxiliadora bloquea camino ante desidia de autoridades

Pobladores de la comunidad de María Auxiliadora bloquearon el camino de acceso a la zona por falta de respuestas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para la solución del tramo que une a varias localidades de la comunidad.

María Auxiliadora

Pobladores de la comunidad María Auxiliadora bloquean ruta por falta de respuestas del MOPC.

Foto: Gentileza.

El plazo de 72 horas establecido por los pobladores de la comunidad María Auxiliadora, Alto Paraguay, para obtener una respuesta por parte de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), venció este viernes, por lo que recurrieron al cierre del camino que une a la zona con las localidades de San Carlos Y Toro Pampa.

Los afectados exigen la reparación urgente de un tramo de seis kilómetros que afecta a los vecinos que no quieren estar aislados este fin de año, informó el corresponsal Alcides Manena.

Se les sumaron al cierre del camino los pobladores de San Carlos y Toro Pampa, pertenecientes a la localidad de Bahía Negra, quienes también exigen la reparación del tramo.

Los vecinos alegan estar cansados de las grandes inversiones que se hacen en nombre de la reparación de rutas que no resulta en ningún beneficio a las más de 100 familias de la zona afectada.

Nota relacionada: Por incumplimiento, en María Auxiliadora bloquearán rutas

La Junta comunal y los pobladores de María Auxiliadora, perteneciente al Municipio de Fuerte Olimpo, habían amenazado con una manifestación con bloqueo de ruta por la falta de reparación de un camino el pasado miércoles, estableciendo un límite de 72 horas para darles una respuesta al caso.

El MOPC en su página oficial de Facebook pinta otro panorama, que no va acorde a la realidad de los chaqueños, donde mencionan que están trabajando en el mejoramiento de 180 kilómetros de caminos vecinales como parte de la emergencia vial declarada por el Gobierno Nacional en los tramos Toro Pampa-Bahía Negra de 115,33 kilómetros y de Bahía Negra-Línea 1 de 72,92 kilómetros.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.