28 may. 2025

Comunidad Salesiana colecta víveres para entregar a comunidades indígenas

La comunidad de padres, alumnos, directivos y docentes de los colegios Salesianito, Monseñor Lasagna y Palomino realizan una colecta de víveres para distribuir a las comunidades indígenas que rechazaron los kits entregados a nombre del EPP en el Norte del país.

viveres colegio salesianito.jpg

Una gran cantidad de víveres fueron donados para enviar a las comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

Alimentos no perecederos, ropas, elementos de higiene y otros productos fueron donados a la comunidad de Salesianos a fin de ayudar a las comunidades indígenas que rechazaron los kits entregados a nombre del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el Norte del país, tras el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis y el trabajador Adelio Mendoza.

Gustavo Riquelme, presidente de la Asociación de Padres del Salesianito, explicó a Última Hora que la colecta de víveres se realizó durante toda esta semana y culminará este viernes a las 16.00.

Alimentos no perecederos, ropas y otros insumos fueron colectados. <br>

Alimentos no perecederos, ropas y otros insumos fueron colectados.

Foto: Gentileza.

Los interesados en colaborar pueden acercarse a los colegios Salesianito, Monseñor Lasagna y Palomino a entregar sus aportes. Se necesitan productos como leche, arroz, fideo, harina, azúcar, poroto, aceite, yerba, jabón o panificados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Recibimos mucha ayuda, alimentos, ropas, panificados que vamos a enviar a las comunidades que rechazaron los víveres enviados por el EPP. Esperamos que se sigan sumando hoy y este fin de semana vamos a armar todos los kits para distribuir”, comentó Riquelme.

Los insumos serán enviados desde la próxima semana a las comunidades indígenas ubicadas en los departamentos de Concepción y Canindeyú.

Nota relacionada: Comunidades de Arroyito rechazan víveres del EPP

Varias comunidades del Bajo Chaco y de Arroyito rechazaron los víveres que fueron entregados en la zona bajo el nombre del EPP.

En muchos casos el rechazo de los grupos nativos no fue por una posición en contra de las familias de los secuestrados, sino más bien responde al lineamiento de que sea el Estado paraguayo el responsable de brindar asistencia a los pueblos olvidados.

La célula del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo, denominada como Brigada Indígena del EPP, exigió para la liberación del ex vicepresidente de la República Óscar Denis y de su empleado Adelio Mendoza, que la familia reparta provistas a 40 comunidades por un valor total de USD 2 millones, USD 50.000 a cada comunidad, de los departamentos de Canindeyú, Concepción, Amambay y San Pedro.

La familia cumplió con la entrega de los víveres en el plazo de 8 días, desde el momento de la captura, que fue el miércoles pasado, y ahora piden la liberación del Óscar Denis.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añareta’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.