comunidad Sawhoyamaxa
Familias de la comunidad indígena Sawhoyamaxa cierran la ruta Pozo Colorado-Concepción, en el Chaco, debido a la falta de respuesta estatal a la crisis por la sequía. Exigen la provisión de agua potable.
La comunidad Sawhoyamaxa recuperó sus tierras mediante la promulgación de una Ley con la que se le restituye la propiedad despojada hace más de 20 años. Sin embargo, el actual propietario presentó una acción de inconstitucionalidad que no permite iniciar el proceso de trasferencia del título. Los nativos están temerosos por la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
A pesar de promulgarse la ley que devuelve sus tierras a la comunidad Sawhoyamaxa, el proceso de entrega de título se alarga ante una acción de inconstitucionalidad. Mientras tanto los nativos que reocuparon parte de su territorio viven con temor ante el enojo del propietario que debe vender forzosamente las fincas.
El Ejecutivo promulgó la ley por la que se restituye a los Sawhoyamaxa sus tierras despojadas hace más de 20 años. Finalmente, Paraguay cumplirá con la sentencia del 2006, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Un grupo de la comunidad Sawhoyamaxa marcha este lunes sobre calle Palma, en el microcentro de Asunción. Piden al presidente Horacio Cartes promulgar la ley, sancionada en el Congreso, para recuperar sus tierras ancestrales.
Miembros de la comunidad Sawhoyamaxa se manifestaron frente al Congreso en reclamo de la devolución de sus tierras, cuyo proyecto trata este jueves el Senado. Los nativos quieren recuperar su propiedad luego de haber vivido 23 años a la orilla de la ruta, “como esclavos”, tras una expulsión.