21 feb. 2025

Comunidad Sawhoyamaxa cierra ruta por falta de agua

Familias de la comunidad indígena Sawhoyamaxa cierran la ruta Pozo Colorado-Concepción, en el Chaco, debido a la falta de respuesta estatal a la crisis por la sequía. Exigen la provisión de agua potable.

Comunidad Sawhoyamaxa.jpeg

Familias de la comunidad Sawhoyamaxa cerraron ruta en el Chaco.

Foto: Mónica Bareiro.

Al mediodía de este jueves y con el calor intenso, un grupo de indígenas se apostaron en la ruta bloqueando el paso para reclamar al Gobierno que se les provea de agua potable.

La prolongada sequía se agudiza en el Chaco, donde las comunidades indígenas son las más afectadas. Ante la desidia estatal, manifestantes Sawhoyamaxa, del Departamento de Presidente Hayes, bloquearon el tramo Pozo Colorado - Concepción.

“Santiago Peña, sos un mentiroso”, reprochó una lideresa al presidente de la República en medio de la ruta, de acuerdo a la organización Tierra Viva.

Se refirió al famoso eslogan de la campaña electoral “Vamos a estar mejor”, del cartista que resultó victorioso en las elecciones generales del 2023. La dirigente describió una realidad en la que los pueblos indígenas siguen viviendo mal.

Lea más: La Niña reduciría las lluvias hasta febrero, según Mades

La mujer cuestionó la falta de acción de parte de las instituciones, lo que les obliga a salir a manifestarse cerrando la ruta.

Con carteles en mano, las familias exigen al Gobierno Nacional el envío urgente de agua potable como respuesta a la crisis hídrica en el territorio chaqueño, donde se concentra una población de más de 64.000 indígenas, según el último censo.

En el 2006 el Estado paraguayo fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a restituir las tierras a la comunidad Sawhoyamxa, del pueblo Enxet, así como en la garantía de su desarrollo integral.

Lea también: CorteIDH verifica cumplimiento de sentencias de pueblos indígenas en Paraguay

Luego de varios años, el país empezó a cumplir con la sentencia, pero aún están pendientes varios puntos. El setiembre del año pasado, la organización visitó Paraguay para controlar el cumplimiento de la restitución de tierras ancestrales a las comunidades Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.