16 abr. 2025

Comunidad Sawhoyamaxa cierra ruta por falta de agua

Familias de la comunidad indígena Sawhoyamaxa cierran la ruta Pozo Colorado-Concepción, en el Chaco, debido a la falta de respuesta estatal a la crisis por la sequía. Exigen la provisión de agua potable.

Comunidad Sawhoyamaxa.jpeg

Familias de la comunidad Sawhoyamaxa cerraron ruta en el Chaco.

Foto: Mónica Bareiro.

Al mediodía de este jueves y con el calor intenso, un grupo de indígenas se apostaron en la ruta bloqueando el paso para reclamar al Gobierno que se les provea de agua potable.

La prolongada sequía se agudiza en el Chaco, donde las comunidades indígenas son las más afectadas. Ante la desidia estatal, manifestantes Sawhoyamaxa, del Departamento de Presidente Hayes, bloquearon el tramo Pozo Colorado - Concepción.

“Santiago Peña, sos un mentiroso”, reprochó una lideresa al presidente de la República en medio de la ruta, de acuerdo a la organización Tierra Viva.

Se refirió al famoso eslogan de la campaña electoral “Vamos a estar mejor”, del cartista que resultó victorioso en las elecciones generales del 2023. La dirigente describió una realidad en la que los pueblos indígenas siguen viviendo mal.

Lea más: La Niña reduciría las lluvias hasta febrero, según Mades

La mujer cuestionó la falta de acción de parte de las instituciones, lo que les obliga a salir a manifestarse cerrando la ruta.

Con carteles en mano, las familias exigen al Gobierno Nacional el envío urgente de agua potable como respuesta a la crisis hídrica en el territorio chaqueño, donde se concentra una población de más de 64.000 indígenas, según el último censo.

En el 2006 el Estado paraguayo fue condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a restituir las tierras a la comunidad Sawhoyamxa, del pueblo Enxet, así como en la garantía de su desarrollo integral.

Lea también: CorteIDH verifica cumplimiento de sentencias de pueblos indígenas en Paraguay

Luego de varios años, el país empezó a cumplir con la sentencia, pero aún están pendientes varios puntos. El setiembre del año pasado, la organización visitó Paraguay para controlar el cumplimiento de la restitución de tierras ancestrales a las comunidades Yakye Axa, Xákmok Kásek y Sawhoyamaxa.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.