12 abr. 2025

Comunidades del Bajo Chaco cierran ruta por falta de agua potable

Comunidades indígenas del Bajo Chaco bloquearon la ruta Concepción-Pozo Colorado exigiendo asistencia gubernamental por la sequía imperante en la zona.

cierre de ruta

Comunidades indígenas cierran ruta por falta de agua potable en la zona y la inacción del Gobierno.

Foto: Justiniano Riveros

Un grupo cinco comunidades indígenas de la zona realizaron cierre total de la ruta Concepción-Pozo Colorado en la mañana de este lunes, a unos 45 km de Concepción.

La medida, que inició a las 07:00, es en reclamo por la falta de asistencia gubernamental ante la falta de agua para el consumo diario.

Lea más: Indígenas descalzos en el día más frío del año, mientras Santiago Peña juega ajedrez en el Palacio

Mariana Ayala, perteneciente a la comunidad Sawhoyamaxa, explicó que el cierre es una medida desesperada ante la inacción del Gobierno.

“Nos vimos obligados a cerrar la ruta, porque no nos hacen caso. Aquí hay cinco aldeas y estamos sin agua. Ya dejamos varias notas a las instituciones, pero sin respuesta”, afirmó Ayala.

Entérese más: “El Paraguay es un país discriminador”, asegura Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco

El bloqueo generó un embotellamiento con largas filas de vehículos, ya que no se permitió el paso de ningún vehículo en ambos sentidos, excepto ambulancias. Los conductores tuvieron que esperar durante horas.

La medida se extendió hasta horas de la tarde y, de no conseguir soluciones, continuarán con la protesta este martes.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.