21 feb. 2025

Comunidades indígenas de Bahía Negra reciben obras hechas por la Gobernación

Coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en las comunidades 14 de Mayo y Puerto Esperanza de la etnia Yshir, del distrito de Bahía Negra, recibieron este domingo obras ejecutadas por la Gobernación de Alto Paraguay. La inauguración se realizó en sus respectivas comunidades.

tinglado - puerto esperanza y 14 de Mayo.jpg

En la comunidad de Puerto Esperanza se construyó un tinglado multiuso.

Foto: Gentileza

Con recursos del Fonacide (Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo) fue construido un tinglado multiuso con baño sexado en la comunidad Puerto Esperanza, con una inversión de G. 850 millones.

Entretanto, en la comunidad de 14 de Mayo se inauguró la obra consistente en una cocina con comedor, también con fondos del Fonacide, con un costo de G. 380 millones, según el informe del Gobierno departamental.

Estas construcciones benefician a las instituciones de ambas comunidades indígenas de la zona del Pantanal paraguayo.

La comitiva encabezada por el gobernador José Domingo Adorno primeramente llegó hasta la comunidad 14 de Mayo, también conocida como Karcha Bahlut, para la inauguración, y luego se trasladaron hasta la siguiente comunidad, que es Puerto Esperanza, para realizar la ceremonia de entrega de la obra.

De la jornada participaron autoridades del Municipio de Bahía Negra, líderes y docentes de las comunidades Yshir. En la ocasión, se desató la cinta inaugural y fueron bendecidas las construcciones, además de procederse al descubrimiento de placas conmemorativas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.