07 feb. 2025

Comunidades indígenas bloquean Artigas y se habilitan caminos alternativos

Un tramo importante de la avenida Artigas está bloqueado a raíz de una movilización de comunidades indígenas que repudian los desalojos y exigen asistencia estatal. La Policía Municipal de Tránsito dispuso desvíos para ingreso y salida de Asunción.

Manifestación de indígenas.JPG

Los indígenas de varias comunidades llegaron hasta el Indi.

Foto: Captura de video

Desde tempranas horas de este lunes, los manifestantes se instalaron frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) que funciona en el predio de la Intendencia del Ejército, sobre la avenida Artigas.

Son familias que llegaron desde comunidades indígenas y como forma protesta decidieron cerrar la avenida, la cual quedó bloqueada entre General Santos y Perú.

Agentes municipales de tránsito orientan el acceso y salida de la ciudad a través de vías alternativas, informó Telefuturo.

Por un lado, se pueden utilizar las calles Intendentes Militares y Valois Rivarola, que conectan General Santos y Perú antes de llegar a la zona de movilización; mientras que otro desvío contempla la avenida General Santos y la Costanera José Asunción Flores hasta llegar al microcentro asunceno.

Las movilizaciones en esta zona son constantes debido a los reclamos masivos al Indi. Desde hace más de un mes, indígenas de la comunidad Itanaramí de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú, acampan frente a la institución, donde instalaron precarias carpas soportando las bajas temperaturas de semanas anteriores.

Lea también: Indígenas exigen respuestas a sus problemas tras sufrir las lluvias y el frío frente al Indi

Estas familias fueron desalojadas de su comunidad y piden respuesta estatal para su subsistencia.

Más contenido de esta sección
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), apoyó la determinación que tomó su colega Orlando Arévalo al pedir permiso por tiempo indefinido en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Se negó a emitir una opinión sobre el escándalo que revelaría la corrupción pública y la manipulación de la Justicia.
Ningún diputado de Honor Colorado ni de bancadas aliadas al cartismo, a excepción del presidente de la Cámara Baja Raúl Latorre, se presentó en la sesión extraordinaria para tratar la derogación de la Ley de Habilitaciones. Esto se da en medio de las denuncias sobre tráfico de influencias que salpican al colorado Orlando Arévalo.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, remitió al JEM la denuncia sobre los chats de Eulalio Lalo Gomes que salpican al diputado Orlando Arévalo, a dos fiscales y una jueza, revelando un presunto esquema de corrupción pública y manoseo.
Conductores de vehículos de pequeño y gran porte, así como de buses, quedaron atrapados sobre la ruta PY02 en el carril de ingreso a Asunción, desde las 06:00 de este miércoles. El tránsito se vio interrumpido por un camión descompuesto.