08 feb. 2025

Comunidades indígenas del Chaco sufren azotes de la cuarentena y reclaman atención

Comunidades indígenas situadas en el Departamento de Boquerón se ven crudamente afectadas por la falta de recursos y la hambruna, en medio de la cuarentena total impuesta por el Gobierno Nacional.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay expresó su preocupación ante la situación de abandono que les toca vivir a cientos de comunidades del Chaco paraguayo, especialmente aquellas muy lejanas situadas en la zona del Pilcomayo.

Los pueblos originarios sufren los azotes del aislamiento propio de la distancia en que se encuentran y la pérdida de sus cosechas a causa de la sequía, una situación que se tornó el doble de cruda al quedar todos en cuarentena.

“Se van sumando un montón de situaciones. No pueden salir ni tampoco entrar. Su fuente de ingreso dependiente de las changas (labores extras) no lo pueden hacer porque todo está parado”, comentó Tina Alvarenga, miembro del gremio.

Refirió que la Gobernación de Boquerón da su mejor esfuerzo, pero se ve rebasada por la cantidad de comunidades que pasan necesidades.

Pidió que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) también brinde asistencia a estas comunidades, ya que lo percibido por el Programa Tekoporã es insuficiente.

Puede interesarte: Gobierno aumentará subsidio a familias vulnerables tras críticas por los G. 230.000

“La mala situación ya data de hace tiempo pero empeoró ahora. La sequía empezó en enero y eso venían arrastrando, encrudecía todo por la falta de agua”, recalcó.

Entre los reclamos también está la falta de provisión de la merienda escolar, la cual según comentó ya fue solicitada semanas atrás y no recibieron respuesta.

Nota relacionada: Covid-19: Este martes se inicia la entrega de kits alimenticios para estudiantes

Alvarenga detalló que estas comunidades lejanas dependen prácticamente de la lluvia, que es lo que carga sus tajamares. El vital liquido acumulado en estos reservorios es utilizado también para consumo personal.

“El Gobierno local y departamental se están enfocando también en llevar agua, pero la logística para llevar es mucha inversión”, expresó.

En lo que refiere al cultivo de subsistencia, las mujeres indígenas se abocan a la producción de poroto, zapallo y otras verduras. Para la venta, cultivan sésamo y sandía, por citar algunos productos.

Fuera de estas temporadas realizan otras labores, tales como el trabajo en estancia o son contratadas temporalmente por empresas para otras cosechas.

La cuarentena fue decretada el pasado 10 de marzo, tras la detección del primer caso de Covid-19 en el país. Si bien en un principio eran solo 15 días, el presidente Mario Abdo Benítez prolongó la medida hasta el 12 de abril.

Los interesados en donar víveres para ser enviados al Chaco pueden comunicarse al (0991) 586-889.

Más contenido de esta sección
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.
La diputada Rocío Vallejo festejó la renuncia del diputado cartista Orlando Arévalo, implicado en un presunto esquema de corrupción en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). “Este resultado es la conquista de todos”, afirmó.
El colorado cartista Orlando Arévalo presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados. El legislador está implicado en un presunto esquema de corrupción pública desde el JEM.