13 feb. 2025

Comunidades indígenas exigen ayuda ante crisis sanitaria por Covid-19

Las comunidades indígenas del país hacen un llamado urgente a las autoridades a fin de atender las necesidades que padecen por la crisis sanitaria del Covid-19. Los nativos exigen ayuda alimentaria, salud y educación.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado por el Día del Indígena Americano, la Organización Tierraviva hace un llamado urgente a las autoridades nacionales a fin de atender las necesidades de las comunidades indígenas que se encuentran atravesando una crítica situación por las restricciones dispuestas ante el brote del coronavirus.

La organización refiere que los 19 pueblos nativos que habitan el país hoy más que nunca padecen las consecuencias del histórico despojo y la discriminación, y que justamente esta emergencia sanitaria revela que solo un 30% de las comunidades tienen acceso a servicios básicos.

La oenegé expresa que los indígenas también cumplen de forma cabal las recomendaciones de Salud y que ante la imposibilidad de trabajar y la escasa asistencia al sector por parte del Gobierno central y los gobiernos locales, ya se encuentran padeciendo hambre.

Lea más: Covid-19: Comunidades indígenas, con hambre a la espera de kits

“Tierraviva, como institución defensora de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos indígenas, suma su voz para exigir al Estado del Paraguay a cumplir con su obligación constitucional y los compromisos de resguardar los derechos de los pueblos indígenas y a reparar las falencias de forma inmediata, garantizando el acceso a derechos fundamentales como la alimentación, salud, educación, la propiedad comunitaria, protección ambiental y del uso y goce de sus recursos naturales”, señala el comunicado.

En ese sentido, Tierraviva también mencionó que en este contexto social se precisan políticas públicas integrales para hacer frente a las necesidades de los pueblos y reivindicar sus derechos.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios reportaron en la tarde de este jueves un incendio de una fábrica de cables en San Lorenzo, Departamento Central.
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.