25 abr. 2025

Comunidades indígenas exigen ayuda ante crisis sanitaria por Covid-19

Las comunidades indígenas del país hacen un llamado urgente a las autoridades a fin de atender las necesidades que padecen por la crisis sanitaria del Covid-19. Los nativos exigen ayuda alimentaria, salud y educación.

indigenas chaco.png

Comunidades indígenas del Chaco perdieron sus cultivos de autoconsumo a causa de la sequía y sufren azotes de la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

Por medio de un comunicado por el Día del Indígena Americano, la Organización Tierraviva hace un llamado urgente a las autoridades nacionales a fin de atender las necesidades de las comunidades indígenas que se encuentran atravesando una crítica situación por las restricciones dispuestas ante el brote del coronavirus.

La organización refiere que los 19 pueblos nativos que habitan el país hoy más que nunca padecen las consecuencias del histórico despojo y la discriminación, y que justamente esta emergencia sanitaria revela que solo un 30% de las comunidades tienen acceso a servicios básicos.

La oenegé expresa que los indígenas también cumplen de forma cabal las recomendaciones de Salud y que ante la imposibilidad de trabajar y la escasa asistencia al sector por parte del Gobierno central y los gobiernos locales, ya se encuentran padeciendo hambre.

Lea más: Covid-19: Comunidades indígenas, con hambre a la espera de kits

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tierraviva, como institución defensora de los derechos humanos y de los derechos de los pueblos indígenas, suma su voz para exigir al Estado del Paraguay a cumplir con su obligación constitucional y los compromisos de resguardar los derechos de los pueblos indígenas y a reparar las falencias de forma inmediata, garantizando el acceso a derechos fundamentales como la alimentación, salud, educación, la propiedad comunitaria, protección ambiental y del uso y goce de sus recursos naturales”, señala el comunicado.

En ese sentido, Tierraviva también mencionó que en este contexto social se precisan políticas públicas integrales para hacer frente a las necesidades de los pueblos y reivindicar sus derechos.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.