14 abr. 2025

Comunidades indígenas piden asistencia tras inundaciones en el Chaco

Tras las intensas lluvias e inundaciones, varias comunidades indígenas del Chaco se encuentran en situación de emergencia y piden asistencia a las autoridades e instituciones para enfrentar la situación.

inundacion aldea CHACO.jpg

Las comunidades indígenas enfrentan inundaciones en el Chaco.

Foto: fapi.org.py

Las inundaciones provocaron cortes de caminos, asilamientos, fundieron huertas familiares, entre otras complicaciones, que generaron que varias comunidades indígenas se encuentren en emergencia por la situación, según informó la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).

Derlis Navarro, del pueblo Angaité y comunicador de la Asociación Angaité para el Desarrollo Comunitario (Asadec), comentó que en su comunidad, La Patria, en Puerto Pinasco pasan una situación muy difícil y claman por la asistencia de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y de otros entes gubernamentales.

“Aún no contamos con la presencia de autoridades, esta crecida del agua afecta principalmente a niños, niñas y ancianos de la comunidad, quienes ya están sin comida”, denunció Navarro.

Por su parte, Cándido Vinz, presidente de la Organización del Pueblo Enlhet Norte (OPEN), indicó que a causa de la inundación se fundieron varias huertas familiares de su comunidad, La Armonía, ubicada en el distrito de Teniente Irala Fernández.

Puede interesarle: Inundación y cortes de rutas tras intensas lluvias en el Chaco

“Se perdieron plantaciones de sandía, zapallito y melón. Además, los que trabajan maquinaria no se pueden ir a sus puestos porque en todas partes hay agua, además de eso no hay trabajo y mucho menos asistencia, ni siquiera existe el rumor de que vendrán a asistirnos”, dijo el representante indígena.

Asimismo, Albertini Rojas, comunicador de la Organización Mismo Indígena (OMI), del pueblo Enxet Sur, quien reside en la aldea Santa Fe, de la comunidad El Estribo, explicó que los pobladores están con problemas de cortes de caminos, que impiden salir a la ruta o llegar al trabajo.

Inundación en la comunidad La Armonía.

Inundación en la comunidad La Armonía.

Foto: fapi.org.py

Agregó que por el momento se abastecen con lo que queda en el almacén comunitario porque no pueden salir a comprar alimentos. También comentó que hasta el momento no han recibido ningún tipo de asistencia de las autoridades.

Asimismo, en la comunidad Yalve Sanga Enlhet, ubicada en Loma Plata, Departamento de Boquerón, Chaco, también se vive una situación difícil a causa de las intensas lluvias de los últimos días.

Al respecto, Osorio Losa, presidente de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (Fricc), explicó que los miembros de la comunidad, con ayuda de sus maquinarias, estuvieron trabajando intensamente para quitar el agua, a fin de ir abriendo caminos.

Las comunidades indígenas aguardan alguna asistencia por parte de las instituciones correspondientes, de manera a poder enfrentar la situación hasta que las condiciones ambientales se estabilicen en la zona.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.