06 abr. 2025

Comunidades indígenas piden asistencia tras inundaciones en el Chaco

Tras las intensas lluvias e inundaciones, varias comunidades indígenas del Chaco se encuentran en situación de emergencia y piden asistencia a las autoridades e instituciones para enfrentar la situación.

inundacion aldea CHACO.jpg

Las comunidades indígenas enfrentan inundaciones en el Chaco.

Foto: fapi.org.py

Las inundaciones provocaron cortes de caminos, asilamientos, fundieron huertas familiares, entre otras complicaciones, que generaron que varias comunidades indígenas se encuentren en emergencia por la situación, según informó la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).

Derlis Navarro, del pueblo Angaité y comunicador de la Asociación Angaité para el Desarrollo Comunitario (Asadec), comentó que en su comunidad, La Patria, en Puerto Pinasco pasan una situación muy difícil y claman por la asistencia de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y de otros entes gubernamentales.

“Aún no contamos con la presencia de autoridades, esta crecida del agua afecta principalmente a niños, niñas y ancianos de la comunidad, quienes ya están sin comida”, denunció Navarro.

Por su parte, Cándido Vinz, presidente de la Organización del Pueblo Enlhet Norte (OPEN), indicó que a causa de la inundación se fundieron varias huertas familiares de su comunidad, La Armonía, ubicada en el distrito de Teniente Irala Fernández.

Puede interesarle: Inundación y cortes de rutas tras intensas lluvias en el Chaco

“Se perdieron plantaciones de sandía, zapallito y melón. Además, los que trabajan maquinaria no se pueden ir a sus puestos porque en todas partes hay agua, además de eso no hay trabajo y mucho menos asistencia, ni siquiera existe el rumor de que vendrán a asistirnos”, dijo el representante indígena.

Asimismo, Albertini Rojas, comunicador de la Organización Mismo Indígena (OMI), del pueblo Enxet Sur, quien reside en la aldea Santa Fe, de la comunidad El Estribo, explicó que los pobladores están con problemas de cortes de caminos, que impiden salir a la ruta o llegar al trabajo.

Inundación en la comunidad La Armonía.

Inundación en la comunidad La Armonía.

Foto: fapi.org.py

Agregó que por el momento se abastecen con lo que queda en el almacén comunitario porque no pueden salir a comprar alimentos. También comentó que hasta el momento no han recibido ningún tipo de asistencia de las autoridades.

Asimismo, en la comunidad Yalve Sanga Enlhet, ubicada en Loma Plata, Departamento de Boquerón, Chaco, también se vive una situación difícil a causa de las intensas lluvias de los últimos días.

Al respecto, Osorio Losa, presidente de la Federación Regional Indígena del Chaco Central (Fricc), explicó que los miembros de la comunidad, con ayuda de sus maquinarias, estuvieron trabajando intensamente para quitar el agua, a fin de ir abriendo caminos.

Las comunidades indígenas aguardan alguna asistencia por parte de las instituciones correspondientes, de manera a poder enfrentar la situación hasta que las condiciones ambientales se estabilicen en la zona.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.
Un motociclista de 37 años perdió la vida luego de chocar contra la parte trasera de un transganado, cuando estaba circulando sobre la ruta PY05, en la zona de Cerro Corá, Departamento de Amambay.
En la homilía del quinto y último domingo de Cuaresma, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre la necesidad de la honestidad en medio de este tiempo muy difícil, donde “todos sufrimos la sombra de la desconfianza”.
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
Dos hombres armados protagonizaron un violento asalto en el Hotel SM, ubicado en el barrio Santa María de la ciudad de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.